
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Durante su estadía en la ciudad de Balboa, en la cubierta de la fragata ARA “Libertad” se realizó la ceremonia de condecoración a la Bandera de Guerra del Buque Escuela de la Armada Argentina mediante la cual el Servicio Nacional Aeronaval de ese país le otorgó la medalla al Mérito Naval.
Actualidad 03 de septiembre de 2023En el marco del 51° Viaje de Instrucción, el buque escuela fragata ARA “Libertad” arribó a la ciudad panameña de Balboa donde sus tripulantes participaron de numerosas actividades, entre ellas la recepción de público e instituciones educativas a bordo.
Durante su estadía, en una emotiva ceremonia en la cubierta de la fragata, 12 niños argentinos, de diferentes edades, que residen en Panamá, prometieron lealtad a la Bandera Nacional.
El acto fue presidido por el Embajador Argentino ante la República de Panamá, Marcelo Fabián Lucco, acompañado por el Comandante del buque escuela, Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto.
Para dar inicio a la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, el Embajador pronunció una alocución en la que se dirigió a los prometientes: “Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Ella nos representa, nos cobija y nos iguala. Es cielo, es esperanza, es historia y tradición”.
“Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombre y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Junto con la escarapela, el escudo y el himno nacional, la bandera es uno de nuestros símbolos patrios que unen a todo los argentinos – sin importan el lugar del mundo en el que nos encontremos – nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones”, finalizó.
Consecutivamente, se desplazó la Bandera Nacional hacia los alumnos y el Embajador requirió la promesa de lealtad a la insignia patria; para finalizar se hizo entrega a cada uno de su respectivo diploma, como testimonio de su promesa.
Los invitados tuvieron la oportunidad de recorrer la cubierta y el puente de comando del buque escuela. También se llevaron fotografías alegóricas y presentes que recordarán este paso de la fragata “Libertad” por Panamá.
Antes de finalizar el acto, también se entregaron espadas a oficiales panameños egresados de la Promoción 114 de la Escuela Naval Militar de la Armada Argentina.
Luego de que las espadas fueran bendecidas por el Capellán Castrense Pablo Caballero Karanic, el comandante tomó la palabra y afirmó: “Es un verdadero privilegio personal y una distinción para este buque que la ceremonia se lleve a cabo en estas cubiertas. Señor Capitán de Fragata (RE) Carlos Moreira Hernández e Ingeniero Naval y Capitán de Altura Retirado Roberto Jurado, reciban vuestras espadas con justo reconocimiento”.
Acto seguido, y para culminar la ceremonia, el embajador junto con el comandante hizo entrega de las espadas, símbolo de investidura para el ejercicio del mando.
Luego de su estadía de aproximadamente cuatro días en Panamá, el buque escuela soltó amarras e inició su navegación hacia el sur del Pacífico. Su próximo puerto será Guayaquil, ciudad ubicada en la región litoral de Ecuador.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
La Fragata ARA Libertad, uno de los símbolos más emblemáticos de la Armada Argentina, tiene previsto arribar a Puerto Madryn el próximo 23 de octubre.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
Es un trabajo coordinado con el Correo Argentino, para las elecciones generales del 22 de octubre y a la eventual segunda vuelta, el 19 de noviembre.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.