
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
El Gobierno boliviano admitió que se acabó el gas. El presidente Luis Arce dijo que las reservas de gas natural se han agotado y que las exportaciones a Argentina y Brasil deben interrumpirse, lo que deja un enorme hueco en la economía del país, "hemos tocado fondo", expresó.
Actualidad 03 de septiembre de 2023Era el principal producto exportable de Bolivia y Argentina es uno de sus principales compradores en invierno, lo que pone en jaque al vecino país y presenta un desafío para Argentina, que en oportunidades no ha logrado autoabastecerse.
El presidente Luís Arce reconoció la necesidad de seguir trabajando en el sector de los hidrocarburos para revertir la disminución significativa en la producción y los recursos derivados del IDH.
“Evidentemente hay que seguir con el trabajo desde el Gobierno Nacional para fomentar el sector de los hidrocarburos, porque tenemos una disminución importante en la producción y en los recursos que vienen del IDH”, manifestó Arce, de acuerdo a lo que consignó el periódico local El Deber.
El presidente hizo hincapié en que ha habido una declinación sostenida en la producción desde aproximadamente 2014, llevándola a un nivel mínimo. Y subrayó que el gobierno está invirtiendo en la exploración de nuevas reservas de gas con el propósito de revitalizar el sector.
“Hemos perdido muchas reservas de gas en este tiempo, no se han repuesto las mismas y el país, por lo tanto, no tiene la capacidad de producir más” aseguró Arce.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
A las 15:15, y con televisación en directo de la TV Pública, se realizará el sorteo de las líneas Desarrollos Urbanísticos y Lotes con Servicios de Procrear II.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
Son los que reciben la jubilación mínima y tendrán pagos extras en octubre, noviembre y diciembre debido al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, La obra dará respuesta a un requerimiento de larga data por parte de la comunidad educativa.
En consonancia con otros países de la región, caso de Chile, el proyecto reduciría la jornada laboral de 48 a 36 horas semanales, y sin reducción salarial.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.