
La demencia es una patología que afecta al cerebro y se traduce en la pérdida de la función motora, en problemas de memoria, que pueden derivar en Alzheimer.
La confirmación del hallazgo se logró en el año 2021, momento en el que se pudieron realizar los estudios poblacionales, anatómicos y genéticos necesarios.
Actualidad 12 de septiembre de 2023Río Negro y Neuquén descubrieron una especie de lagartija única en el mundo, llamada “Liolaemus kulinko, Kulinko” descubierta en Neuquén con la participación del Museo Provincial Juan Carlos Salgado de General Roca, institución que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
“Liolaemus kulinko, Kulinko” proviene de la lengua mapuche y significa “Aguada” en alusión a Aguada Pichana del Bajo de Añelo (provincia de Neuquén) donde se realizó el descubrimiento que para la Patagonia representa un gran hito ya que se describe otro endemismo en la región.
Los ejemplares de esta especie presentan escamas turquesas y azul claro dispersas a lo largo y los costados del cuerpo. Algunos machos tienen escamas turquesa, verdes y azules iridiscentes a lo largo de la cola, un castaño amarillento uniforme con escamas azules, celestes y blancas y manchas en la región dorsal con forma de herradura, constituidas por escamas marrones y anaranjadas que son seguidas de manchas blancas.
Esta coloración particular permite diferenciar fácilmente a esta lagartija del resto de las especies relacionadas como “Liolaemus mapuche”, con la que permaneció confundida hasta la actualidad.
El hallazgo fue realizado en el año 2016 en una expedición liderada por el Dr. Cristian Abdala quien reconoció diferencias en el patrón de coloración y otros detalles morfológicos que generaron la hipótesis de que se trataba de una nueva especie.
La investigación estuvo a cargo de un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Nacional de Corrientes, la Universidad Nacional de Salta, el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado, la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes de Río Negro, Geólogos Asociados S.A. de Mendoza, la cátedra de Ecología de la Universidad de Congreso (Mendoza) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú).
La descripción de esta nueva especie fue realizada por Cristian Abdala, Pablo Chafrat, Juan Carlos Chaparro, Iván Procheret, Julián Valdes, Vanina Lannutti, Laura Pérez y Sebastián Quinteros.
Este estudio demuestra la importancia de continuar y profundizar el desarrollo de investigaciones en torno a la biodiversidad y los ecosistemas del norte de Patagonia, que permita obtener información actualizada para la protección del patrimonio natural de la región.
“Liolaemus kulinko, Kulinko” es psamófila, palabra que viene del griego “psammos” (arena) y “filos” (amigo). Esta especie es adaptada a suelos arenosos, ovípara, insectívora, de tamaño mediano a grande y su coloración de fondo es grisáceo o marrón claro en algunos ejemplares, con un patrón en el dorso de manchas circulares o irregulares de color blanco amarillento. Presenta manchas evidentes desde el cuello hasta la mitad del cuerpo, que se desvanecen gradualmente hasta desaparecer al llegar a la cola.
La demencia es una patología que afecta al cerebro y se traduce en la pérdida de la función motora, en problemas de memoria, que pueden derivar en Alzheimer.
Por el momento, hay cautela y vigilancia del lado argentino, especialmente en Junín de los Andes. El volcán entró en erupción por última vez en 2015.
El periodista y abogado Mario Wainfeld murió este jueves a los 74 años, confirmaron las autoridades de Radio Nacional y el diario Página/12, medios en los que trabajaba.
El Cuerpo preventivo, que ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, demostró compromiso en colaboración con la Policía del Chubut, alertó sobre los robos con inhibidores y brindó colaboración hacia la comunidad en diversas situaciones.
#LA17 y Paraíso FM se despiden de la antena parabólica de recepción satelital de Mitre y LA100.
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
Lo advirtió el abogado Patricio Castillo Meisen tras el vencimiento de los plazos de investigación el fiscal Rivarola. Se vencen los plazos del jury a la jueza Mariel Suárez.
Los vecinos podrán depositar chatarra, escombros, neumáticos, maderas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los contenedores.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha