
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
Sergio Massa, Ministro de Economía, ha remitido al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2024, cumpliendo con los plazos legales. Este documento crucial detalla los recursos, financiamiento y gastos previstos para la administración pública en el próximo año.
Actualidad 16 de septiembre de 2023El viernes pasado marcó un hito clave en la agenda política y económica argentina, ya que el Ministro de Economía, Sergio Massa, cumplió con el plazo legal al enviar al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2024. Este proyecto es vital, ya que establece las bases financieras y presupuestarias para el funcionamiento del Estado durante el próximo año, y de alguna manera, estaría "marcando la cancha" al gobierno que gané las elecciones presidenciales de octubre.
La Ley de Administración Financiera establece que el 15 de septiembre de cada año el Gobierno debe presentar el presupuesto para el año siguiente, garantizando su tratamiento y votación en el Congreso. Este proceso es fundamental para la transparencia y estabilidad económica del país.
Sin embargo, la discusión y análisis detenido del proyecto se pospondrá "hasta después de las elecciones", una estrategia que tiene en cuenta cualquier posible cambio en el signo político del Ejecutivo, una consideración prudente dada la coyuntura política actual.
Esto había sido aceptado por el Ministro Massa, a partir del pedido del candidato presidencial libertario, Javier Milei, de presentar el proyecto de presupuesto aunque sin tratamiento en plena campaña.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la proyección del tipo de cambio. Actualmente en torno a los $350, se prevé que alcance los $367 a fines de diciembre de 2023. Para el cierre del año próximo, se estima que se situará en $600, resultado de la aplicación de una política de rastreo alineada con la inflación, según informan desde el Ministerio de Economía.
Es relevante mencionar que esta semana se reveló el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA.
Los analistas del mercado prevén un tipo de cambio estable hasta octubre, manteniéndose alrededor de los $350 por dólar. Sin embargo, anticiparon un aumento progresivo, llegando a $405,47 en noviembre y $510,01 en diciembre. Asimismo, proyectan que para enero de 2024 alcanzaría los $669,81 por dólar, según el reporte de ámbito.com. Estos datos ilustran el escenario previsto y aportan claves fundamentales para entender el contexto económico futuro en Argentina.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Provincia realizará jornadas de capacitación y exposición magistral de proyectos de ciencia ciudadana. Son organizadas por el Instituto Provincial del Agua (IPA).
El lunes 25 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio por lo tanto los locales permanecerán cerrados ya que está en plena vigencia la Ley Nacional.
Fue en una jineteada en San Miguel, (Buenos Aires ), y las mujeres manifestantes contra el maltrato animal fueron echadas a rebenque por los participantes.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.
Paola Brossy conducirá su programa La noche del sur desde el predio de Chapadmalal, que alojará a los deportistas de nuestra provincia. Gran expectativa.
El operativo fue a la madrugada, sobre la calle López y Planes, y el conductor dio positivo en el test de alcoholemia con 2,59 gramos de alcohol en sangre.
Fue atrapado este lunes en Rivadavia y Colombia de Trelew, con parte del botín. El detenido tiene 15 años y la policía lo restituyó a sus padres.
La gresca fue a la salida de una discoteca de Esquel, terminó en una batalla campal. Una escena de "celos" de madres e hijas habría encendido la mecha