
La designada Ministra de Seguridad de la gestión presidencial de Javier Milei, llegó a la Legislatura del Chubut para presenciar la asunción de Torres.
Se acerca elección crucial a Presidente de la Nación y los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa para este domingo.
Política 20 de octubre de 2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso de manera on line el listado final del padrón definitivo de cara a las elecciones generales de este domingo 22 de octubre.
El padrón podrá ser consultado por los electores a través de los sitios web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
Te puede interesar:
La consulta virtual del padrón tiene como objetivo agilizar el trámite durante los comicios y simplificar el trabajo de las autoridades al momento del voto de cara a los comicios nacionales del próximo 22 de octubre, los cuales podrían definir al próximo presidente de los argentinos.
¿QUÉ SE VOTA EL 22 DE OCTUBRE?
La determinación del futuro gobernante a partir del 10 de diciembre dependerá de ciertos criterios electorales. En primera instancia, el candidato presidencial debe obtener más del 45% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de al menos el 10% sobre el segundo. En caso de que no se cumpla este requisito, se realizará un balotaje o segunda vuelta para definir al ganador.
Esta segunda vuelta, de acuerdo con la Constitución Nacional, debe tener lugar dentro de los 30 días posteriores a la elección general. Según el calendario electoral de 2023, en caso de requerirse, esta sería el 19 de noviembre.
Además de la elección presidencial, el país también se enfocará en elegir a los representantes que ocuparán bancas en el Congreso Nacional. En total, se renuevan 135 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja) y 24 de senadores (un tercio de la Cámara Alta).
La Cámara de Diputados, compuesta por 257 miembros, renueva la mitad de sus escaños cada dos años. La cantidad de bancas que cada provincia posee en la Cámara Baja depende de su población, asegurando un mínimo de 5 diputados para las provincias menos pobladas. Por lo tanto, la cantidad de bancas en juego varía de acuerdo a cada provincia.
Las bancas en juego se distribuyen de la siguiente manera:
35 diputados: Provincia de Buenos Aires.
12 diputados: Ciudad de Buenos Aires.
10 diputados: Santa Fe.
9 diputados: Córdoba.
5 diputados: Mendoza y Tucumán.
4 diputados: Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
3 diputados: Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego.
2 diputados: Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis.
Por otro lado, la Cámara de Senadores de la Nación, compuesta por 72 miembros, renueva un tercio de su composición. Cada provincia tiene tres senadores y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con tres también. En estas elecciones, estarán en juego las bancas de la Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE?
Los postulantes a la presidencia de la Nación son quienes obtuvieron superaron el 1.5 por ciento de votos del total de emitidos durante las PASO del 14 de agosto.
La Libertad Avanza: El candidato Javier Milei obtuvo el 29,86% de los votos, lo que representa un total de 7.352.244 votos.
Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich, quien se impuso en la interna sobre Horacio Rodríguez Larreta, acumuló el 28% de los votos, equivalente a 6.895.941 votos.
Unión por la Patria: La sumatoria de los votos de Sergio Massa y Juan Grabois alcanzó el 27,28% de los votos, totalizando 6.719.042 votos.
El recuento definitivo también confirmó que los postulantes de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, y del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Myriam Bregman, superaron el piso del 1,5% y estarán presentes en las elecciones generales del 22 de octubre.
La designada Ministra de Seguridad de la gestión presidencial de Javier Milei, llegó a la Legislatura del Chubut para presenciar la asunción de Torres.
El vocero presidencial Miguel Adorni anunció que “a primerísima hora” habrá anuncios de medidas antes que los mercados comiencen a operar a media mañana.
El flamante Gobernador del Chubut fue enfático sobre la educación en la provincia y dijo que respetará las paritarias aunque con los chicos en las aulas.
La ceremonia se llevará a cabo a las 17.30 en el Salón Blanco de la Casa Rosada este domingo. Tras una reforma los ministerios se redujeron de dieciocho a nueve.
Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de juramento de los nuevos legisladores, que se incorporarán a la Cámara Baja a partir del 10 de diciembre.
Si bien algunos nombres fueron confirmados poco después del triunfo del gobernador, durante los últimos días se anunciaron todos los integrantes del Ejecutivo.
El gobernador electo de Chubut, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para evaluar obras de infraestructura de Nación.
Se convirtió en el transcurso del año en referente de La Libertad Avanza en la Patagonia e integró la mesa chica de Milei. Asumió como legislador nacional.
Una mujer de 30 años sufrió muerte cerebral después de ser baleada en la cabeza por su expareja en Tigre, Buenos Aires.
Sucedió este sábado por la mañana en los estacionamientos frente al hotel Rayentray, entre las bajadas 8 y 9, del frente costero de Puerto Madryn.
Fundador de Puerto Madryn Buceo, en una de las últimas entrevistas que le hicieron, pasó por #LA17 en el programa de Roberto Suárez, el 29 de julio del 2020.
El futuro de Fernando Gago como entrenador podría estar en el equipo de Liniers, según revelaron en TNT Sports, un club que conoce muy bien.
Una de las propuestas será iniciar el torneo el 13 de enero hasta finales de Marzo. Luego, a principios de abril, iniciar un segundo torneo, a dos ruedas