
El líder mapuche, regresa a la cárcel federal de Esquel después de pasar diez días internado por complicaciones de salud derivadas de la huelga de hambre.
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
Actualidad 29 de septiembre de 2023El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, emitió un dictamen en el que recomienda la extradición del líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile.
Esta decisión surge en respuesta a los cargos que enfrenta el líder de la RAM por incendio y tenencia ilegal de armas en el país vecino.
El mismo se encontraba prófugo de la justicia chilena desde febrero de 2022. Sin embargo, su arresto tuvo lugar en enero de 2023 en El Bolsón, Río Negro, gracias a la intervención de la Policía. Desde entonces, su caso se ha convertido en un tema de debate y controversia en Argentina.
También te puede interesar
El dictamen de Casal, ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia, es un paso fundamental en el proceso de extradición. Aunque la última palabra sobre el destino de Jones Huala recae en la Corte y, en última instancia, en el Poder Ejecutivo, esta recomendación marca un punto de inflexión en un caso que ha generado discusiones sobre la naturaleza de los delitos imputados al líder mapuche.
Uno de los argumentos esgrimidos por Jones Huala para evitar la extradición fue que su condena se relacionaba con motivaciones políticas y delitos políticos. Sin embargo, Casal ha recogido los argumentos del juez, que consideró que el incendio en el fundo de Pisu Pisué no fue un delito político, sino un ataque contra la vivienda de un miembro de la propia comunidad mapuche.
A pesar de que la extradición aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal de Facundo Jones Huala.
Casal, enfatizó que no se trata de una persecución y subrayó que el juicio en Chile respetó rigurosamente el debido proceso, garantizando la defensa en juicio y la revisión de la condena.
Es importante recordar que la justicia chilena declaró a Jones Huala como "prófugo" en febrero de 2022, después de que no se presentará ante las autoridades tras la revocación de su libertad condicional por parte de la Corte Suprema de Chile.
Fuente La Nación.
El líder mapuche, regresa a la cárcel federal de Esquel después de pasar diez días internado por complicaciones de salud derivadas de la huelga de hambre.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
La expedición comenzó el 22 de noviembre. El objetivo era hacer la cumbre del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura. El descenso era el jueves.
El futuro presidente jurará frente a la Asamblea Legislativa y luego hablará desde las escalinatas del Palacio Legislativo, donde expondrá sus ideas.
Las Oficinas de la Mujer y de Género de Argentina participaron en un evento que organiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Armada Argentina argumentó que la expedición científica de Greenpeace podría provocar interferencias con la exploración y explotación de hidrocarburos en dicha zona.
México tuvo índices de desempeño bajos en las prueba PISA, pero el presidente López Obrador desestima los resultados, atribuyéndolos al período neoliberal.
La diputada de La Libertad Avanza se refirió por primera vez al tema e insinuó que no ocupará ningún lugar en el gabinete. Luego de su baja en ANSES.
En un peligroso incidente, dos individuos ebrios a bordo de un Renault 12, intentaron escapar de la policía en Gualjaina y chocaron un patrullero.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
Al principio buscaron responsabilizar al ciclista pero la justicia falló que el pozo debía estar señalizado. La Municipalidad deberá indemnizar al vecino.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.