LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

SE RENUEVA EL CUPO PARA LA COMPRA DEL DÓLAR AHORRO

Es para quienes les queda resto de ahorro y puede volcarlo, con limitaciones, a la compra de la divisa estadounidense a través del home banking.

Actualidad 02 de octubre de 2023 REDACCIÓN REDACCIÓN
Dólar Ahorro
SE RENUEVA EL CUPO PARA LA COMPRA DEL DÓLAR AHORRO

Este lunes 2 de octubre, se renueva el cupo de dólar ahorro, permitiendo a aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos la posibilidad de adquirir hasta 200 dólares mensuales a través de la plataforma de home banking. Sin embargo, a medida que avanza el tiempo, la lista de restricciones para acceder a esta modalidad de compra de divisas se expande, en un contexto de vigencia del cepo cambiario y los desafíos en la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).

La última restricción incorporada es la que afecta a los trabajadores registrados que tomaron los nuevos créditos de Anses, otorgados por un monto de hasta $400.000.

En el mes de julio, el Gobierno incrementó el recargo del dólar ahorro en un 10%, en concepto de retención a cuenta de Ganancias. Esto implica que el dólar solidario o ahorro, que es el tipo de cambio oficial, se ve incrementado en un 75% debido a los impuestos aplicados. Esta carga incluye un 30% correspondiente al impuesto PAÍS y un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales.

Tema relacionado

Inflación dólar pesosPRESUPUESTO NACIONAL 2024 Y A CUÁNTO CONTEMPLA EL DÓLAR OFICIAL

El principal criterio que rige para determinar quiénes pueden acceder al dólar ahorro es que aquellas personas que reciben o han recibido apoyo o asistencia estatal de cualquier tipo quedan inhabilitadas para adquirir divisas.

A continuación, se detallan algunas de las categorías que se ven afectadas por esta restricción:

* Beneficiarios de créditos Anses que no hayan cancelado la deuda.
* Beneficiarios de subsidios energéticos y de agua.
* Beneficiarios de planes sociales o programas de Anses como la Asignación Universal por Hijo.
* Personas sin ingresos declarados o con ingresos inconsistentes, incluyendo a trabajadores informales o en negro.
* Cotitulares de cuentas bancarias.
* Monotributistas que han solicitado préstamos a tasa cero.
* Quienes han realizado operaciones en dólares MEP o CCL en los últimos 90 días.
* Personas que han gastado su cupo de USD 200 con tarjeta de crédito, incluyendo pagos a servicios como Netflix o Spotify.
* Titulares de créditos UVA que se beneficiaron con el congelamiento de tarifas durante la pandemia.
* Dueños de pequeñas y medianas empresas que han accedido a préstamos a tasas preferenciales.
* Personas que se beneficiaron con el "refuerzo de ingresos".
* Personas que han operado con certificados de Depósitos Argentinos, Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide el acceso a estos activos durante 90 días posteriores a la última compra de dólar ahorro.
* Personas incluidas en la moratoria previsional.
* Personas que reciben el bono de $60.000 en los meses de septiembre y octubre.
* Trabajadores que han solicitado créditos de Anses.
* La actualización del cupo de dólar ahorro se produce en un contexto económico desafiante, donde el Gobierno busca equilibrar la demanda de dólares con el objetivo de mantener el control cambiario y preservar las reservas del BCRA.

   

Te puede interesar

Lo más visto

JUAN PABLO COTO RECUPERÓ LA MEMORIA

JUAN PABLO COTO RECUPERÓ LA MEMORIA

Maxi Rosenberg
Deporte Ayer

Fin de semana a puro pádel el fin de semana en la zona. En Puerto Madryn se desarrolló un torneo de 4ta. y 6ta. Caballeros con una gran cantidad de parejas.

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17