El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
LOS DEL TEAM XXL VAN A ESTAR MUY FELICES CON ESTE FERIADO
El 12 de octubre, es el feriado más cercano que tenemos, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Te contamos cual es la razón detrás de este cambio y cómo disfrutar de un largo fin de semana.
Actualidad02/10/2023REDACCIÓNEl calendario de feriados siempre guarda sorpresas y octubre de 2023 no es la excepción. En esta ocasión, el próximo feriado que se avecina es el 12 de octubre, que conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Este día se celebra en honor al análisis, la reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y el respeto por los pueblos originarios que habitan en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina. Además, en 2010 se realizó un cambio significativo al modificar su denominación. Anteriormente conocido como el "Día de la Raza", este feriado conmemoraba "la conquista" de América y enfatizaba la cultura europea. Sin embargo, se decidió cambiar el nombre para reflejar de manera más adecuada el valor de la diversidad étnica y cultural presente en el país.
Para disfrutar de este feriado, es importante recordar que, dado que el 12 de octubre cae en jueves, el Gobierno decidió trasladar la fecha al lunes 16 de octubre, brindando así un fin de semana largo de cuatro días para que todos puedan disfrutarlo al máximo.
Además, se suma un feriado puente el viernes 13 de octubre, lo que proporciona un atractivo adicional para aquellos que deseen aprovechar este fin de semana prolongado. Así que, del viernes 13 al lunes 16 de octubre, tendremos la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso.
El feriado del 12 de octubre, ahora conocido como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, es una ocasión para reflexionar sobre la riqueza de las culturas originarias de Argentina y celebrar la diversidad que enriquece el país.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
El país registró un récord de pasajeros aéreos en diciembre, superando los números de 2018. Las expectativas para 2025 son de continuidad en el crecimiento.
Durante la madrugada de este domingo, Facundo Jones Huala, fue detenido en El Bolsón al ser captado por cámaras de seguridad mientras intentaba abrir vehículos.
Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado más de 200 mil refugiados sirios han regresado a sus hogares, según informó este sábado la ONU.
Franco Colapinto se destacó al sumarse a la causa de Nicanor, un niño de Santa Cruz que necesita un tratamiento contra la leucemia en el Hospital Garrahan.
En lo que va del primer mes del año, los precios de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 2,1 %, según un informe de la consultora Analytica.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.