

EXIGEN LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LA RUTA 260
La pavimentación del Corredor Bioceánico se encuentra estancada y las autoridades del sur de Chubut buscan incluir la obra en el Presupuesto Nacional 2024. Los intendentes planean una cumbre regional para presionar por respuestas y la conclusión de esta obra vital para la región.
Chubut03/10/2023

La incertidumbre y la falta de avances en las obras de asfalto en la Ruta 260, parte del Corredor Bioceánico, están generando preocupación entre los intendentes del sur de Chubut. A pesar de que se ha completado solo el 50% de los 23 kilómetros de la primera etapa de pavimentación, no hay indicios claros sobre cuándo se reanudarán los trabajos ni cuándo se concluirá este proyecto crucial para la región.
La presidenta de la Comuna Rural de Lago Blanco, Micaela Bilbao, expresó su frustración al tratar de obtener información sobre el estado de la obra. Después de varios intentos, finalmente pudo hablar con el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, quien, sin embargo, no pudo proporcionar detalles concretos sobre la reanudación de los trabajos. Hasta el momento, se han realizado solo movimientos de suelo y se han colocado algunas alcantarillas en la Ruta 260, lo que representa un avance mínimo.
El paro en las obras ha llevado a los intendentes del sur de Chubut a buscar respuestas y acciones concretas. Su objetivo es lograr que la obra sea incluida en el Presupuesto Nacional 2024 para asegurar su financiamiento y finalización.
La falta de información y la preocupación por el futuro de la obra han llevado a la planificación de una cumbre regional, donde los líderes locales y municipales se unirán para exigir medidas inmediatas por parte del Estado. Temen que si no se concluye este tramo de la Ruta 260 y los dos restantes, se ponga en riesgo el trabajo ya realizado.
La importancia de esta obra va más allá de la pavimentación, ya que se espera que el Corredor Bioceánico tenga un impacto significativo en la región. No solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes al facilitar el acceso a servicios esenciales como el gas y la telefonía celular, sino que también impulsaría el crecimiento económico y el turismo en la zona. Además, permitiría un acceso más rápido a la atención médica, lo que podría ser vital en situaciones de emergencia.
Los intendentes del sur de Chubut confían en que la presión regional y la inclusión en el presupuesto nacional asegurarán la finalización de esta obra transformadora que podría cambiar radicalmente la vida de la comunidad y el desarrollo de la región.







