FLOTA AMARILLA Y CAFACH CIERRA ACUERDO SALARIAL

Capitanes y oficiales de pesca logran un acuerdo salarial, hasta abril de 2024, que incluye ajustes por inflación, buscando asegurar la estabilidad económica.

Actualidad27/10/2023Christian DeviaChristian Devia
Barco de la flota amarilla Rawson
Barco de la flota amarilla Rawson

Capitanes y oficiales de pesca de la Flota Amarilla de Rawson han llegado a un acuerdo histórico en un acta que establece la recomposición salarial y los términos de pago para el sector pesquero de Argentina. Este acuerdo, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es resultado de negociaciones exitosas entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (FAECYS) y la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh).

Los nuevos valores salariales entrarán en vigor a partir del 1 de este mes y cubrirán al sector de oficiales de puente según el Convenio 788/21. Estos valores se mantendrán hasta el 1 de abril del próximo año y, además, se ha establecido una cláusula de ajuste por inflación extraordinaria que se aplicará en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Este ajuste se basará en los índices proporcionados por el Indec y se aplicará a rubros fijos del salario y, particularmente, al precio del langostino, una especie importante en la pesca.

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca ha destacado la importancia de este acuerdo, que permite a los trabajadores enfrentar la creciente inflación en el país. Para asegurar que estos ajustes reflejen con precisión la realidad económica, ambas partes han acordado reunirse nuevamente en enero de 2024 para determinar un nuevo porcentaje de ajuste de valor para el marisco.

Tema relacionado:

Barco de la flota amarilla RawsonACUERDO ENTRE LA FLOTA AMARILLA Y EL SOMU DEL 138,3%

Además de los aumentos salariales, el acta firmada también aborda el tratamiento del impuesto a las Ganancias y establece que se deben cumplir con cualquier aumento eventual que imponga el Estado, ya sea un bono o una suma adicional, sin distinción de su naturaleza. La buena fe en las negociaciones y la paz social en el sector pesquero son aspectos clave de este acuerdo.

En términos específicos, el acuerdo contempla un ajuste por inflación de 138,3% interanual, que resulta en un precio de $600,20 por kilogramo de langostino en cajones de 17 kg. Además, se establece un precio de $199,92 por kilogramo para la merluza y la anchoa en cajones de hasta 33 kg.

En un esfuerzo por mantener la plena actividad productiva y respaldar el nivel de empleo en el sector, se ha acordado que el 30% del salario neto mensual para los capitanes no será remunerativo hasta el 30 de marzo de 2024, momento en el cual pasará a ser remunerativo.

Este acuerdo también afecta a los rubros salario básico, franco compensatorio, desarraigo y día de trabajo en las categorías de Capitán y 1º Oficial, con ajustes específicos basados ​​en el porcentaje acordado para el período de abril a septiembre de 2023, que es del 66, 79%.

Los rubros fijos han quedado definidos de la siguiente manera:

  • SALARIO BÁSICO. Remunerativo: $267.266,63. No Remunerativo: $ 200.450,05
  • SALARIO GARANTIZADO. Hasta 650 Cajones 4,0 SMVM. Más de 650 Cajones 5,0 SMVM
  • PLUS INCENTIVO DE PRODUCCION. Remunerativo: $133.818,97. No Remunerativo: $133.818,97
  • FRANCO COMPENSATORIO: $47.768,48
  • DÍA DE TRABAJO: $47.768,48
  • DESARRAIGO: $191.079,96
  • PRECIO DEL LANGOSTINO: $600,20 
  • PRECIO DE LA MERLUZA/ANCHOA: $ 199,92
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17