
El Programa de Capacitación Obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres alcanzó a más de 140 participantes de todo el interior provincial.
Este miércoles por la tarde se realizó en Rawson, un recorrido por las distintas acciones concretadas por el Ministerio de Salud provincial.
Actualidad 01 de noviembre de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, acompañó este miércoles por la tarde a la ministra de Salud, Miryám Monasterolo y a su equipo técnico en la exposición del informe de la cartera sanitaria provincial. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural Provincial (CCP) y estuvo enmarcada en la serie de balances que son presentados por el Ejecutivo provincial, con el objetivo de detallar el estado de situación de las principales áreas de Gobierno.
Tras un video introductorio, la ministra Monasterolo destacó que “es muy importante presentar este informe porque como dice el gobernador ‘gestionar también es rendir cuentas’. Este resultado no es mío, es el de un equipo de profesionales, y viendo todo lo que se hizo podemos asegurar que dejamos un Ministerio ordenado, un equipo de trabajo único que va a estar a disposición de la nueva gestión y que seguramente a partir de aquí va a poder seguir creciendo para brindar cada vez mejor respuesta a la comunidad”.
Accesibilidad, calidad y equidad
“El balance es muy positivo y en lo personal estoy muy agradecida con el gobernador Mariano Arcioni por la confianza que depositó en mí” indicó la funcionaria, resaltando que “los 94.000 kilómetros de recorrida que hicimos en este año en toda la Provincia tienen que ver con el compromiso del gobernador y de todo el equipo de Gobierno: llegar a cada uno de los lugares, hacer terreno, poder estar cerca de la gente y responder a sus necesidades”.
En su discurso, la ministra puso en valor el acompañamiento de todo el Gabinete Provincial, destacando que el área de Salud “fue acompañada con propuestas del IPV, hemos trabajado en conjunto con Educación, con las áreas de Producción, de Turismo, de Familia; generamos un trabajo integrado con mesas de articulación sumando sector al privado, con acompañamiento por parte de Pan American Energy, YPF, ALUAR y de muchos sectores que han fortalecido nuestra tarea”.
Monasterolo recordó que “al momento de asumir, el gobernador Mariano Arcioni nos indicó que tengamos como prioridad que cada chubutense pueda acceder a los servicios asistenciales” y realizó un punteo detallado de acciones: “Finalizamos la construcción del Hospital de Alta Complejidad ‘María Humphreys’ de Trelew y pusimos en funciones el Hospital Modular de Puerto Madryn. También inauguramos los Centros de Atención Primaria de la Salud Sargento Cabral y Valle Chico en la localidad de Esquel, y gestionamos la reapertura del Centro de Atención Primaria La Loma en Dolavon, así como también de los Puestos Sanitarios Rincón del Lobo y Puerto Patriada”.
Atención sanitaria
Durante la presentación, que también fue transmitida para toda la Provincia a través de Canal 7- Televisión Pública del Chubut, Monasterolo anunció que la red sanitaria chubutense cuenta actualmente con un total de 174 establecimientos, entre Hospitales Cabecera, Hospitales Rurales, Puestos Sanitarios y Centros de Atención Primaria de la Salud, que ha incorporado 23 ambulancias y ocho vehículos de apoyo adjudicados a distintos hospitales y que desde el Gobierno Provincial se emprendió la refacción de 18 establecimientos sanitarios, la remodelación de otros 12 y la puesta en marcha de la futura ampliación de cuatro efectores más.
Asimismo, se gestionó la adquisición de equipamiento médico de alta complejidad, obteniendo para la provincia cuatro tomógrafos, tres arco en C, un craneótomo para neurocirugía, cuatro torres de laparoscopia Full HD, cuatro equipos de Rayos X móvil digital directo, ocho sistemas de digitalización de imágenes radiológicas y dos procesadores automáticos de tejidos para los servicios de anatomía patológica, entre otros equipos de diagnóstico que permitirán seguir asegurando una atención sanitaria de calidad.
Políticas innovadoras
Un punto destacado de la presentación fue el balance de las gestiones vinculadas a la pandemia de Covid-19: “Modificamos todos los esquemas habituales de atención sanitaria, dispusimos capacitaciones continuas para todo el personal de cada establecimiento, implementamos el plan DetectAR y pusimos en marcha la mayor campaña de vacunación en la historia de Chubut” celebró la ministra.
Igualmente, añadió que “hemos apostado a la investigación y acompañamos a nuestros equipos de salud para que investiguen en cada hospital, para que se genere nuevo conocimiento, y se haga investigación aplicada como es el caso del cannabis, en donde hemos podido trabajar en una experiencia única en el país de investigación aplicada al tratamiento del dolor crónico junto con el CONICET-CENPAT y el Instituto Malbrán”.
Capacitación constante
La funcionaria provincial también remarcó que “establecimos un sistema de capacitación continua para que nuestro recurso humano tenga al alcance, por distintas plataformas, las últimas estrategias en salud posibles; hemos innovado desde la tecnología -no solamente médica sino también de los accesos a la información-, dotando a nuestros hospitales con la Historia de Salud Integral de manera tal de que facilite la tarea de los trabajadores, teniendo la historia de salud a mano en cualquier punto de Chubut”.
Además, expresó que “siempre priorizamos los derechos y la inclusión de todo el personal sanitario, por eso gestionamos el ingreso de 24 personas con discapacidad de acuerdo a lo establecido por la Ley Nacional Nº 22.431 de Protección Integral de los Discapacitados, haciendo lo mismo con otros 14 agentes según lo estipulado por la Ley Nacional Nº 27.636 de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros”, haciendo hincapié en que “se trató de una política de capacitación y formación continua que fue destacada en numerosos ámbitos sanitarios, habiendo recibido incluso un reconocimiento nacional para nuestra Especialización de Salud Mental Comunitaria”.
Autoridades e invitados especiales
Además de Arcioni y Monasterolo, del acto participaron ministros del gabinete, secretarios y subsecretarios del Estado, presidentes de entes, y quien será el titular de la cartera sanitaria en la próxima gestión, Sergio Wisky.
Asimismo, estuvieron presentes los subsecretarios de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; de Programas de Salud, Valeria Nazar; de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo; y de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar; así como directores, secretarios e integrantes del equipo de trabajo del organismo.
Formaron parte además las diputadas provinciales Graciela Cigudosa y Gabriela De Lucía; los titulares de las Áreas Programáticas Trelew y Norte, Eduardo Ramírez y Mauricio Lucero, respectivamente; directores de los Hospitales de Trelew, Comodoro Rivadavia, Paso de Indios, Dolavon, Rawson y Puerto Madryn; y referentes del INCUCAI, entidades gremiales, entre otras autoridades e invitados especiales.
Informe disponible en la web
El balance presentado por el Ministerio de Salud, abarca la totalidad de los diferentes programas y políticas públicas llevadas adelante desde la cartera sanitaria durante los últimos cuatro años, tomando como eje rector al Plan Estratégico de Salud presentado con el propósito de mejorar la salud de la población chubutense, reducir las inequidades en materia sanitaria, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y proveer el acceso efectivo a la salud, de manera tal de garantizar un sistema sanitario integrado, equitativo y de calidad.
Se podrá acceder al mismo a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1qA7MnAa5GIjqLrzAqlyiJrhUu3whaFZY
El Programa de Capacitación Obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres alcanzó a más de 140 participantes de todo el interior provincial.
En España dicen que se radicaría allí para asesorar al presidente español Pedro Sánchez e incluso medio argentinos advierten que su esposa ya estaría en Madrid.
Flavia Royon, actual secretaría de Energía de la Nación, asumirá como Secretaria de Minería en el gobierno de Javier Milei, según fuentes de CLUBminero.
A poco más de un mes de la llegada del nuevo año, el Gobierno aguarda a publicar el calendario oficial, pero el listado de días no laborables ya es conocido.
Un estudio realizado en animales pudo demostrar cómo la interacción gen-ambiente durante el desarrollo craneofacial del embrión puede dar lugar a este mal.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo o del peronismo, Florencio Randazzo.
El futuro presidente jurará frente a la Asamblea Legislativa y luego hablará desde las escalinatas del Palacio Legislativo, donde expondrá sus ideas.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.