



PARITARIAS ESTATALES: SIN ACUERDO ENTRE GREMIOS Y GOBIERNO
Este jueves se retomó la reunión paritaria que había pasado a cuarto intermedio el martes anterior. Gremios rechazaron lo planteado por el gobierno.
Actualidad03/11/2023

De la reunión, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, estuvo presente en representación de la Provincia, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; y el subsecretario de Coordinación Financiera, Julián Galende.
Por las entidades gremiales participaron representantes de UPCN, ATE, ATSA, SISAP, AMET, ATECh, UDA, SADOP y SITRAED, que luego de evaluar la propuesta, la rechazaron de plano a la vez que mostraron su enojo.
EL Ministro Ayala advirtió que desde la próxima semana comenzarán con reuniones por sectores a raíz de las diferencias en los reclamos desde las distintas actividades bajo la órbita estatal.
En el encuentro de este jueves el Gobierno Provincial reiteró la posibilidad de sumar un 3 por ciento para los meses de octubre, noviembre y diciembre, aunque como complemento al 7 que se había acordado en la paritaria anterior.
La otra propuesta fue juntar los aumentos de dos meses y cobrar en noviembre un 14 por ciento más, todo junto.
Luego de un cuarto intermedio, los sindicatos rechazaron la nueva oferta por insuficiente y realizaron una contrapropuesta conjunta: que al 14% ofrecido por el Gobierno con base de cálculo a junio se le sume el 6% con base a octubre, tal lo ofrecido en la reunión paritaria anterior. Y que esa recomposición, “aún insuficiente”, del 20% se incorpore en noviembre.
Ante esto el ministro dio por cerrado el encuentro y anunciando las reuniones sectoriales.
Desde el SITRAED emitieron un comunicado rechazando de manera categórica el ofrecimiento de Ayala, a la vez que criticaron la actitud del funcionario y del gobierno provincial, por lo que consideraron maniobras para dilatar la cuestión.



