
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
La incertidumbre política de los últimos meses, y la cercanía de la elección presidencial, también afectó la provisión de medicamentos en todo el país.
Actualidad 03 de noviembre de 2023El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chubut, Eduardo Molina, en conversación con LA17, explicó que la situación de faltante se dio previo a las elecciones, porque "una mezcla de especulación e incertidumbre produjo que los laboratorios, las droguerías y las farmacias empecemos a tener problemas de producción, sobre todo esto fue inducido por el intermediario que vendría a ser la droguería."
Molina agregó que las droguerías acotaron la entrega de medicamentos e incluso eliminaron el servicio de entrega diaria, esto motivó a que las distintas confederaciones farmacéuticas e incluso la cámara de fabricantes, "(...) presionaran primero a los laboratorios pensando que eran los laboratorios, pero en realidad eran las droguerías que estaban sobre estoqueadas y con la especulación de lo que iba a pasar el domingo, (por las elecciones)."
El presidente de los farmacéuticos del Chubut recordó que según los acuerdos firmados con el gobierno, el precio de los medicamentos quedó congelado, y "en prácticamente dos meses el medicamento había subido solamente el 2%, (...) para los de venta bajo receta rosa, no así los de venta libre."
Al parecer la situación ya estaría regularizada, según los dichos de Eduardo Molina aunque reconoció algunos faltantes en medicamentos crónicos y de venta libre; a la vez explicó que en Puerto Madryn, las farmacias reciben provisión diaria de tres droguerías de Buenos Aires.
Respecto a la incidencia de la suba del dólar, Molina aclaró cuál es la incidencia en el precio de los medicamentos y como afecta a la provisión.
Argentina dos cámaras de laboratorios, una de los extranjeros y otra de los nacionales, y estos últimos son los que proveen alrededor del 70% del total de los medicamentos que se suministran a través de las farmacias.
Resaltó que nuestro país es uno de los pocos que produce y exporta medicamentos, aunque aclarando que se producen a partir de una monodroga que puede provenir del exterior y que está sujeto al dólar oficial y es allí donde se produce el desfasaje debido a la inflación y los costos internos de producción.
Junto a Córdoba quedaron en el fondo de un ranking confeccionado por la empresa Gett, que relevó más de 7 mil videocámaras de tiendas en todo el país.
El informe mensual revela que las ventas minoristas en comercios pymes han disminuido un 2,9% interanual en noviembre, en medio de la incertidumbre política.
Con nuevas propuestas de educación a distancia, la Universidad del Chubut propone una oferta académica ampliada y con mayor llegada territorial.
Al momento de planificar días de descanso para la familia, de cara al próximo verano, el costo de alojamiento es fundamental para decidir el destino.
El camión destinado a la recolección de residuos secos, a cambio entregará compost elaborado en las plantas de separación, destinado para parques y jardines..
La Policía del Chubut llevó a cabo el cambio de formación de abanderados y escoltas en reconocimiento a los méritos académicos demostrados durante la formación.
Participaron más de 60 alumnos de todo el país mayoritariamente profesionales que se desenvuelven en organismos estatales y otras entidades publico privadas.
El próximo 9 de diciembre, 27 diputados asumirán en Chubut, distribuidos en bloques clave: Juntos por el Cambio, Alianza Arriba Chubut, PLICh y FITU.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.