
QUE MEDICAMENTOS FALTAN EN LAS FARMACIAS Y POR QUÉ
La incertidumbre política de los últimos meses, y la cercanía de la elección presidencial, también afectó la provisión de medicamentos en todo el país.
Actualidad03/11/2023

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chubut, Eduardo Molina, en conversación con LA17, explicó que la situación de faltante se dio previo a las elecciones, porque "una mezcla de especulación e incertidumbre produjo que los laboratorios, las droguerías y las farmacias empecemos a tener problemas de producción, sobre todo esto fue inducido por el intermediario que vendría a ser la droguería."

Molina agregó que las droguerías acotaron la entrega de medicamentos e incluso eliminaron el servicio de entrega diaria, esto motivó a que las distintas confederaciones farmacéuticas e incluso la cámara de fabricantes, "(...) presionaran primero a los laboratorios pensando que eran los laboratorios, pero en realidad eran las droguerías que estaban sobre estoqueadas y con la especulación de lo que iba a pasar el domingo, (por las elecciones)."
El presidente de los farmacéuticos del Chubut recordó que según los acuerdos firmados con el gobierno, el precio de los medicamentos quedó congelado, y "en prácticamente dos meses el medicamento había subido solamente el 2%, (...) para los de venta bajo receta rosa, no así los de venta libre."
Al parecer la situación ya estaría regularizada, según los dichos de Eduardo Molina aunque reconoció algunos faltantes en medicamentos crónicos y de venta libre; a la vez explicó que en Puerto Madryn, las farmacias reciben provisión diaria de tres droguerías de Buenos Aires.
Respecto a la incidencia de la suba del dólar, Molina aclaró cuál es la incidencia en el precio de los medicamentos y como afecta a la provisión.
Argentina dos cámaras de laboratorios, una de los extranjeros y otra de los nacionales, y estos últimos son los que proveen alrededor del 70% del total de los medicamentos que se suministran a través de las farmacias.
Resaltó que nuestro país es uno de los pocos que produce y exporta medicamentos, aunque aclarando que se producen a partir de una monodroga que puede provenir del exterior y que está sujeto al dólar oficial y es allí donde se produce el desfasaje debido a la inflación y los costos internos de producción.





Roxana Fernández pide rapidez política para aprovechar el impulso del VMOS


Sastre lanza Madryn Red Activa para potenciar a las asociaciones civiles







