
El Programa de Capacitación Obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres alcanzó a más de 140 participantes de todo el interior provincial.
El Gobierno Nacional oficializa la entrega de compensaciones económicas a pequeños productores de lana ovina. Detalles de este importante desembolso.
Actualidad 20 de noviembre de 2023El Ministerio de Economía de la Nación anunció oficialmente el desembolso de la primera tanda de compensaciones económicas a productores/as beneficiarios del Plan Lanar II, una iniciativa lanzada en octubre con el objetivo de apoyar a pequeños productores ovinos frente a la disminución de los precios internacionales de la lana, agravada por la pandemia de COVID-19.
El Plan Lanar II cuenta con un financiamiento significativo, destinando 3.000 millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador. La compensación establecida para cada beneficiario es de $850 por cabeza esquilable, registrada en SENASA hasta el 31 de marzo de 2023. Esta compensación excluye a la categoría corderos/as y se aplica a aquellos que posean un total igual o menor a 10.000 cabezas en la región, según el registro de la misma fecha.
La aprobación de la nómina de beneficiarios del PROGRAMA LANAR, establecida por Resolución N° RESOL-2023-11-APN-MEC y reestablecida por su similar N° RESOL-2023-1549-APN-MEC, permitirá realizar el primer pago del programa en base al análisis de las solicitudes presentadas hasta el 9 de noviembre de 2023. Se anticipa la publicación de un segundo listado de beneficiarios en los próximos días.
Es importante señalar que, en caso de que el valor de la compensación en pesos para cada productor o productora supere los 3.400.000 pesos, la asignación final quedará limitada a este monto. Este límite busca garantizar una distribución equitativa de los recursos y asegurar que el impacto del Plan Lanar II alcance a la mayor cantidad posible de productores de lana ovina en la región.
El Programa de Capacitación Obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres alcanzó a más de 140 participantes de todo el interior provincial.
El ataque fue a la segunda mayor productora de oro de Perú, Compañía Minera Poderosa, que pide al gobierno a intensificar medidas contra la minería ilegal.
Las Oficinas de la Mujer y de Género de Argentina participaron en un evento que organiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con una inversión inicial de más de 5 millones de pesos, se inauguró este martes una central de monitoreo, la cual funcionará en la Comisaria local.
El futuro presidente jurará frente a la Asamblea Legislativa y luego hablará desde las escalinatas del Palacio Legislativo, donde expondrá sus ideas.
La medida, que se liquidará con el sueldo de diciembre, busca mejorar los ingresos y jerarquizar la labor de quienes no superen los 5,5 salarios mínimos.
Un estudio realizado en animales pudo demostrar cómo la interacción gen-ambiente durante el desarrollo craneofacial del embrión puede dar lugar a este mal.
La Municipalidad descarta vínculo con la Fundación Rewilding Argentina y sus proyectos de repoblamiento de especies autóctonas y combate a las invasoras.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.