El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
ALERTA SANITARIA: AUMENTAN CASOS INVASIVOS DE ESTREPTOCOCO
El último informe epidemiológico revela un incremento en los casos invasivos de estreptococo pyogenes, alcanzando los 643 casos confirmados y 93 fallecidos.
Actualidad28/11/2023REDACCIÓNEl Boletín Epidemiológico Nacional informa que los casos de infecciones invasivas por estreptococo pyogenes han experimentado un preocupante aumento, llegando a 643 casos confirmados al 18 de noviembre, con un 14.4% de mortalidad (93 fallecidos). Este incremento, el más alto desde 2018, ha generado inquietud en la comunidad médica.
Especialistas, como el médico infectólogo Martín Hojman, subrayan la importancia de estar alerta ante síntomas como dolor de garganta, fiebre y erupción cutánea. Destacan que la rápida consulta médica y el tratamiento con antibióticos son fundamentales para prevenir formas invasivas graves de la enfermedad.
Evolución de los Casos en Argentina
Desde principios de 2023 hasta la fecha, se han notificado 643 casos en Argentina, con una tasa de incidencia acumulada de 1.38 casos cada 100,000 habitantes. El Boletín detalla que la curva de casos se eleva desde fines de 2022, alcanzando su punto máximo con 48 casos en la semana del 4 de noviembre.
La distribución por edad muestra que el 48.7% de los casos afecta a menores de 16 años y el 29% a mayores de 50. Además, se destaca el hallazgo de linajes de la bacteria estreptococo pyogenes, previamente identificados en el Reino Unido y Dinamarca, que se caracterizan por su alta virulencia.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones a la población, instando a la consulta temprana en caso de síntomas y subrayando la importancia de completar el tratamiento antibiótico bajo prescripción médica. Advierten sobre la automedicación, que puede contribuir a la resistencia bacteriana y afectar la efectividad de los antibióticos en el futuro.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
El país registró un récord de pasajeros aéreos en diciembre, superando los números de 2018. Las expectativas para 2025 son de continuidad en el crecimiento.
Durante la madrugada de este domingo, Facundo Jones Huala, fue detenido en El Bolsón al ser captado por cámaras de seguridad mientras intentaba abrir vehículos.
Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado más de 200 mil refugiados sirios han regresado a sus hogares, según informó este sábado la ONU.
Franco Colapinto se destacó al sumarse a la causa de Nicanor, un niño de Santa Cruz que necesita un tratamiento contra la leucemia en el Hospital Garrahan.
En lo que va del primer mes del año, los precios de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 2,1 %, según un informe de la consultora Analytica.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.