
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
La AFIP publica las nuevas escalas de facturación y cuotas para el Monotributo a partir de enero de 2024. El incremento interanual alcanza el 111%.
Actualidad27/12/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó las nuevas escalas de facturación y cuotas para el Monotributo, vigentes a partir de enero de 2024.
La medida, esperada por contribuyentes y contadores, afecta a todas las categorías del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes.
La tabla de categorías del Monotributo para 2024 es la siguiente:
Categoría A: $2.108.288,01
Categoría B: $3.133.941,63
Categoría C: $4.387.518,23
Categoría D: $5.449.094,55
Categoría E: $6.416.528,72
Categoría F: $8.020.660,90
Categoría G: $9.624.793,05
Categoría H: $11.916.410,45
Categoría I: $13.337.213,22
Categoría J: $15.285.088,04
Categoría K: $16.957.968,71
Fuente de Información: AFIP - Resolución General 5239/2023
El aumento interanual alcanza el 111%, generando un impacto en los contribuyentes de todas las categorías.
Por ejemplo, los contribuyentes de la categoría A, la más baja, pueden facturar hasta $2.108.000 anuales, con una cuota total de poco más de $12.000.
En contraste, la categoría K, la más alta, implica ingresos anuales de casi $17 millones y cuotas mensuales de $107.000.
La anticipada publicación de las nuevas escalas permite a los contribuyentes realizar la primera recategorización del año en enero, determinando la escala de facturación y los montos a pagar por mes del componente impositivo, jubilatorio y de obra social, según corresponda.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.