


En vista del incremento de actividades al aire libre durante la temporada estival en la cordillera, la Secretaría de Salud provincial refuerza las medidas de prevención del Hantavirus. Desde el Departamento Provincial de Zooantroponosis, se insta a residentes y visitantes a adoptar precauciones, desde la ventilación adecuada de recintos cerrados hasta la correcta manipulación de roedores muertos, con el objetivo de evitar posibles contagios.
Consejos Claves para Prevenir el Hantavirus
La cartera sanitaria provincial destaca la importancia de ventilar recintos cerrados, humedecer el ambiente antes de barrer para evitar levantar polvillo, y tomar precauciones al encontrar roedores muertos. El uso de guantes y el rociado con cloro (lavandina) son acciones sugeridas para minimizar riesgos. Además, se enfatiza en medidas ambientales como mantener protegidas las fuentes de agua y eliminar posibles refugios de roedores.
Protección Ante la Temporada de Riesgo
La Secretaría de Salud aconseja proteger los alimentos en envases herméticos, tapar agujeros en la vivienda con materiales resistentes y mantener limpia el área cercana. En caso de evidente presencia de roedores, se recomienda rociar con solución de agua con cloro antes de asear las áreas posiblemente contaminadas. Para quienes realicen tareas rurales o de jardinería, se insta al uso de calzado cerrado, ropa protectora y precauciones adicionales.
Síntomas y Acciones Preventivas
El Hantavirus se transmite principalmente por la inhalación de aerosoles con virus provenientes de roedores infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cefalea y náuseas. Ante cualquier indicio, se recomienda acudir inmediatamente al centro sanitario más cercano. La prevención, clave en la temporada estival, se basa en el cuidado ambiental y las medidas higiénicas para garantizar la seguridad de la comunidad.







