

ALARMA POR DENGUE EN ARGENTINA: MÁS DE 120 MIL CASOS
El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación revela cifras preocupantes sobre la propagación del dengue en Argentina.
Actualidad18/03/2024

El dengue sigue siendo una preocupación creciente en Argentina, según lo revelado por el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Desde julio de 2023 hasta marzo de 2024, se han confirmado más de 120 mil casos de la enfermedad en el país, con un total de 79 muertes asociadas al virus.
Detalles del informe
El informe detalla que, de los 120.007 casos registrados, la mayoría (109.313) son considerados autóctonos, es decir, contraídos localmente, mientras que 3.917 casos son importados y 6.777 están aún en investigación. Además, se han identificado 248 casos de dengue grave, lo que representa el 0,20 % del total de casos.
Las cifras revelan que la letalidad del dengue en Argentina hasta el momento es del 0,07 %, con un total de 79 muertes registradas. Estas muertes se distribuyen en varias provincias, siendo las más afectadas Buenos Aires, Misiones, Chaco y Corrientes. Destaca que en el año 2024 se han registrado 69 de estas muertes.
Aumento exponencial
El informe también destaca un aumento dramático en el número de casos de dengue en comparación con el año anterior. Durante el mismo período en 2023, se habían registrado 8.343 casos, lo que representa un aumento de más de 11 veces en el presente año. El pico más alto de casos en esta temporada se registró en la semana 9 de 2024, con 18.991 casos reportados.
Ante esta situación alarmante, las autoridades de salud instan a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del dengue, como eliminar los criaderos de mosquitos, usar repelente y ropa protectora, y buscar atención médica ante síntomas de la enfermedad.


Otra explosión en un buque de Maersk reabre dudas sobre seguridad marítima











