馃帶LA VERDAD DE LA MILANESA: 隆2 MILLONES EN PAN RALLADO!

Es una compra que detectaron desde la Secretar铆a de Salud provincial en un hospital chubutense. Se inici贸 un sumario para determinar responsabilidades.

Actualidad09/04/2024Christian DeviaChristian Devia
La verdad de la milanesa
La verdad de la milanesa

En tiempos de vaca flacas y bolsillos escu谩lidos, cada peso vale y precisamente el precio de la carne es uno de los que m谩s afecta a esos bolsillos. El precio del pan tambi茅n luego del levantamiento del fideicomiso que subsidiaba las harinas de panader铆a. Esto hace que comer una milanesa hoy sea hasta quiz谩s una comida de lujo.

Ahora... que el pan rallado cueste m谩s que la propia milanesa, resulta sumamente extra帽o.

Esto es lo que est谩n investigando desde la Secretar铆a de Salud provincial respecto a un pago de pan rallado por 2 millones de pesos en un hospital chubutense.

Es parte de las irregularidades detectadas desde el inicio de la nueva gesti贸n sanitaria y que incluye la baja de alrededor de 60 trabajadores, desde m茅dicos, enfermeros o choferes, hasta administrativos, y que seg煤n el secretario de Salud, Sergio Wisky, demandaba alrededor de 270 millones de pesos anuales que se pagaban aunque sin contraprestaci贸n de servicios por parte de los cesanteados.

El caso de mayor resonancia fue el de un enfermero, residente en Santa Fe desde hace 5 a帽os, y que seg煤i cobrando su sueldo del estado chubutense.

"En cosas como estas se iba por goteo mucho dinero y es el desaf铆o que nos queremos poner, de determinar un sistema digitalizado de recursos humanos, para mejorar los controles.", adelant贸 el funcionario, agregando que "es imposible sostener y encima en una provincia en donde tiene que cuidarse pesito por pesito, tiene una carga moral el tener este cuidado de las cuentas p煤blicas pese a que algunos se quejen y se enojen".

Por otra parte Wisky se encarg贸 de diferencia a quienes cobraban sin trabajar con "el que va y cumple, que se siente un zonzo, por suerte predominan m谩s los que trabajan, y habr谩 que aplicar todos los procesos administrativos para cesantearlos".

Respecto a la compra de pan rallado, el secretario de Salud provincial, no quiso dar detalles de que hospital registr贸 ese pago millonario por un producto de rehuso (recordemos que el pan rallado es pan seco de d铆as anteriores y que "se recicla" para su uso), no obstante confirm贸 que est谩n investigando, "porque era una factura sin detalle, (...) est谩n comparando los consumos que exist铆an y si ese pago corresponde a un mes o varios a la vez".

Te puede interesar:

Alimentos ultraporcesados 1PREOCUPA EL CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS EN NI脩OS

Sergio Wisky dio un detalle revelador respecto al gasto en medicamentos y alimentos para el servicio de salud provincial detallando que "este trimestre se gastaron 5 millones de d贸lares en medicamentos", y que en alimentos se gasta un tercio de ese monto, "hay que ver el goteo porque a fin de mes es cuando nos falta la plata".

El secretario no quiso decir que localidad fue la que se detect贸 la compra de pan rallado por un monto exorbitante de 2 millones de pesos, aunque confirm贸 que ha se iniciaron los sumarios para determinar que pas贸.

Por otra parte se refiri贸 a la decisi贸n de digitalizar el sistema de compra de medicamentos para manejar el stock, evitar que se venzan y la sobrecompra desmedida, ya que "con ese sistema nos ahorrar铆amos alrededor de un mill贸n y medio de d贸lares", en compra de medicamentos sobre el monto de gasto de 5 millones de d贸lares trimestrales.

"Es clave para mantener una pol铆tica de medicamentos que nos lleve a un sistema m谩s eficiente y que tengamos el recurso necesario cuando lo necesitemos, (...) es parte del compromiso que tenemos con la sociedad, de mejorar y transparentar la administraci贸n de salud y adem谩s se evita el derroche.", enfatiz贸 el Secretario de Salud, Sergio Wisky.

HAC脡 CLICK Y ESCUCH脕 AL SECRETARIO DE SALUD

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17