

BAJÓ LA TASA DEL PROGRAMA CUOTA SIMPLE: CUOTA EN 3 Y 6
Lo informó la Secretaría de Industria y Comercio. Explicó que esta actualización se debe a la disminución de la tasa de interés de referencia del Banco Central.
Actualidad16/04/2024

Este martes, la Secretaría de Industria y Comercio anunció una reducción en la tasa del programa Cuota Simple, ajustando los intereses para compras en tres y seis cuotas. Esta modificación responde a la disminución de la tasa de interés de referencia del Banco Central.
En concreto, la Tasa Nominal Anual (TNA) pasará del 80% al 70%, representando una reducción del 12,5% en el financiamiento de las compras en 3 y 6 cuotas fijas a través de esta iniciativa. Con este cambio, la tasa mensual se sitúa en el 5,83%. Esto implica que una compra en tres cuotas tendrá una tasa del 17,5%, mientras que una en seis cuotas será del 35%.
¿Menos plata? Las cuentas de billeteras virtuales pagarán menos intereses.
CUÁNDO SURGIÓ CUOTA SIMPLE
Es importante recordar que "Cuota Simple", el programa del Gobierno Nacional, comenzó el pasado 1 de febrero como reemplazo de Ahora 12, con el objetivo de estimular el consumo.
Este programa se extenderá hasta el 31 de mayo de 2024 y permite realizar compras en tiendas físicas y en línea, con opciones de pago en tres y seis cuotas fijas utilizando tarjetas de crédito bancarias.
Durante el mes de febrero, el programa registró 4.851.824 operaciones, alcanzando un volumen de $396.059 millones, con un ticket promedio de $81.631.
CUÁLES SON LOS RUBROS Y PRODUCTOS ALCANZADOS EN CUOTA SIMPLE
La Secretaría de Industria y Comercio informó que los rubros y productos comprendidos en el programa son variados e incluyen:
- Computadoras, notebooks y tabletas.
- Anteojos y lentes de contacto.
- Artefactos de iluminación.
- Artículos de librería.
- Bicicletas.
- Calzado y marroquinería.
- Colchones.
- Elementos durables de cocina.
- Equipamiento médico.
- Espectáculos y eventos culturales.
- Indumentaria e instrumentos musicales.
- Muebles.
- Neumáticos.
- Turismo.
- Juguetes.
- Libros.
- Línea blanca.
- Maquinaria y herramientas.
- Motos, accesorios y repuestos.
- Pequeños electrodomésticos.
- Perfumería.
- Servicios educativos.
- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas.
- Servicios de preparación para el deporte.
- Servicios de reparaciones.
- Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
- Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G.
- Televisores y monitores.




Secta rusa en Bariloche: El juez ordenó devolver dinero a las imputadas


YPF va por todo en Europa: “Queremos una supermajor en el consorcio”



