
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
En el acceso a Madryn hay una manifestación del gremio de camioneros, sin corte de ruta. También en Trelew en el acceso al Shopping hay trabajadores.
Actualidad09/05/2024Este jueves comenzó el paro general en el país, convocado por la CGT en protesta por las medidas del gobierno de Javier Milei. En la ruta nacional Nº.3, en el acceso a Puerto Madryn, se llevó a cabo una manifestación de personas del rubro camionero.
La circulación de vehículos en dicha ruta es normal.
Sin embargo otro grupo en la rotonda de Conarpesa se ha instalado con un corte de ruta que impide el acceso al Parque Industrial, obstaculizando el paso a cualquier persona que intente ingresar, según se pudo saber.
En Trelew por su parte, en el contexto del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en protesta contra la reforma laboral y otras medidas gubernamentales, los afiliados del sindicato de empleados de comercio han tomado medidas en el Shopping Portal Trelew que afectan directamente la circulación de clientes.
Transporte público: incluyendo colectivos, trenes y subtes no estarán operativos. El sindicato UTA de los colectiveros, La Fraternidad de los trabajadores ferroviarios y AGTSyP del subterráneo confirmaron su adhesión.
Aeropuertos: se suspenden los vuelos, afectando tanto a viajes domésticos como internacionales.
Transporte marítimo y terrestre: se paralizan las actividades portuarias y los servicios logísticos de camiones.
Bancos: todas las entidades financieras permanecerán cerradas, sin atención al público, por adhesión de La Bancaria.
Supermercados y centros comerciales: se espera que las grandes cadenas no operen este jueves, ya que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se adhiere a la medida.
Educación: escuelas y universidades públicas no tendrán actividades, ya que CTERA ratificó su adhesión. Además, los estatales de ATE y UPCN también se suman.
Salud: hospitales y clínicas funcionarán únicamente con servicios de emergencia, sin atención regular, cubriendo las guardias mínimas, ya que el sindicato de Sanidad se adhiere al paro general. Las operaciones programadas se reprogramarán.
Industria: paralización en varios sectores industriales, con la participación de los gremios FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).
Se espera que los siguientes gremios se adhieran a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina:
ATE y UPCN (Estatales)
CTERA (Docentes)
FAECYS (Comercio)
FATSA (Sanidad)
FNTC (Camioneros)
FTIA (Alimentación)
La Bancaria (Bancarios)
Luz y Fuerza (Energía)
SMATA (Mecánicos)
UATRE (Rurales)
UOCRA (Construcción)
UOM (Metalúrgicos)
UTA (Transporte colectivo urbano)
UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.