PYMES EXIGEN DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y LEY INTEGRAL

Representantes del sector PyME expusieron en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, presidida por la socialista Mónica Fein.

Actualidad 23 de mayo de 2024 Hector Perez Hector Perez
Representantes de pymes en la Cámara de Diputados
Representantes de pymes en la Cámara de Diputados

Referentes del sector expusieron sobre la grave situación que enfrentan y solicitaron la declaración de una "emergencia" junto con la implementación de una "ley integral" que incluya beneficios impositivos. En dos semanas, se realizará una nueva reunión informativa.

El presidente de la Confederación Federal de PyMEs, Mauro González, fue el primer expositor. "No tenemos un solo índice positivo en la actividad económica, productiva, menos en la pequeña y mediana empresa", afirmó.

González destacó que la actividad industrial cayó entre un 20% y 40% entre marzo de 2023 y marzo de 2024, y la capacidad instalada se redujo a niveles casi pandémicos, entre un 20% y 30%.

Además, mencionó que la actividad económica cayó un 8,1% en el último informe del INDEC. "La situación de las PyMEs es caótica, estamos camino al abismo", sostuvo, y pidió a los legisladores que declaren la emergencia en las MiPyMEs.

Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), criticó las políticas del Poder Ejecutivo, señalando la ausencia de programas de fomento y la falta de reposición del subsecretario de PyMEs.

Moreno presentó alarmantes cifras sobre la caída en diversos sectores industriales: el asfalto cayó un 64,4%, el cemento un 39,6%, la industria siderúrgica un 47,3%, la maquinaria agropecuaria un 48,7%, los equipos electrónicos un 64%, las carrocerías un 46,4% y los muebles un 46,5%.

Criticó que el Estado no solo dejó de comprar, sino también de pagar lo adquirido, calificando esto como similar a un delito.

El diputado del Pro, José Núñez, criticó la falta de propuestas de los expositores y señaló que "las fiestas se pagan, no son gratis".

Desde Unión por la Patria, Mario "Paco" Manrique prefirió no contestar directamente, pero enfatizó que los que necesitan respuestas son los empresarios PyMEs.

Alejandro Bestani, presidente de Alimentos INCA, subrayó la necesidad de un plan de acción en la microeconomía, paralelo a las correcciones macroeconómicas.

Propuso una ley integral para PyMEs centrada en tres ejes: laboral, impositivo y financiero.

Eduardo Maradona, de Monapy, sugirió modificar los aportes y contribuciones laborales para incorporar a trabajadores informales al sistema, sin tocar los derechos adquiridos de los trabajadores formales.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17