
LA UBA RECUPERA EL PRIMER PUESTO EN AMÉRICA LATINA
La UBA asciende al puesto 71 en el ranking mundial, destacándose en empleabilidad y reputación académica y recupera el puesto 1 en América Latina.
Actualidad05/06/2024


La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha recuperado su prestigio internacional al ascender al puesto 71 en el ranking mundial de universidades, según el informe de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). Este avance le permite retomar el liderazgo en América Latina, superando a las universidades de San Pablo y la Autónoma de México.

Ascenso notable en el ranking mundial
La UBA escaló 24 posiciones, pasando del puesto 95 al 71 a nivel global, y recuperando así el lugar que había ocupado durante ocho años hasta 2023. Este logro refleja el esfuerzo y la excelencia académica de la institución, que se posiciona entre las 50 mejores del mundo en varios indicadores clave.
La UBA sobresale en empleabilidad, ubicándose en el puesto 13 a nivel mundial. Además, se destaca en reputación académica (35) y en la percepción de los empleadores (38). Estos resultados subrayan la calidad de la educación y la preparación de los graduados de la UBA para el mercado laboral global.
Comparativa con otras universidades argentinas
Dentro del contexto argentino, la UBA se posiciona como líder indiscutible. Le siguen la Universidad Católica Argentina (puesto 481), la Universidad Austral (524) y la Universidad Nacional de La Plata (534). Estas cifras muestran una diferencia considerable, reafirmando el papel preeminente de la UBA en el ámbito académico nacional.
El prestigioso ranking QS
El QS World University Rankings, elaborado por Quacquarelli Symonds desde 2004, es uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente. Evalúa las 1.500 instituciones más sobresalientes entre las casi 24.000 universidades existentes en el mundo, proporcionando un informe detallado sobre el desempeño y la influencia de cada universidad en la educación superior global.
Este ascenso en el ranking no solo beneficia a la UBA en términos de prestigio, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad académica. Los estudiantes actuales y futuros, así como los investigadores y académicos, pueden confiar en la calidad de la educación y las oportunidades que ofrece la UBA. Además, este reconocimiento refuerza la posición de Argentina en el mapa global de la educación superior.






Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU









