GRAN EXPECTATIVA EN SIERRA GRANDE POR "VACA MUERTA SUR"

Esta obra unirá los desarrollos de crudo en vaca muerta con una terminal de exportación ubicada en Punta Colorada a 30 kilometros de Sierra Grande.

Actualidad 14 de junio de 2024 Hector Perez Hector Perez
Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernandez
Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernandez

La comunidad de Sierra Grande está viviendo un momento crucial en su desarrollo económico y social con la llegada de la inversión para la construcción de una terminal de almacenamiento y exportación de petróleo, vinculada al oleoducto de Vaca Muerta.

En dialogo con #La17, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernandez expresó: "En el caso nuestro nos toca trabajar en lo que hace a las condiciones que tienen que generar la Municipalidad. Para el municipio de Sierra Grande es una gran responsabilidad y no estamos solos, porque esto es en el marco de un proyecto que lleva adelante la provincia de Río Negro el gobierno provincial".

oleoductoCOMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO VACA MUERTA – SIERRA GRANDE

La importancia de este proyecto radica en su capacidad para transformar la infraestructura y la economía de Sierra Grande.

La terminal de almacenamiento y las monoboyas para la exportación de petróleo representan una oportunidad histórica para la región, que nunca antes había experimentado un desarrollo de esta magnitud. El oleoducto de Vaca Muerta, cuyo tramo final se sitúa en Sierra Grande, es una pieza clave en la estrategia de expansión energética de Argentina.

El proyecto se desarrolla en dos etapas.

La primera etapa, conocida como Vaca Muerta Sur, conecta Vaca Muerta en Neuquén con Allen en en Río Negro.

La segunda etapa, actualmente en proceso de licitación, extenderá el ducto hasta Sierra Grande y Punta Colorada, donde se construirán la estación de almacenamiento y las monoboyas para la exportación.

Este tramo final requiere una planificación y ejecución meticulosa debido a la falta de experiencia previa en la región para este tipo de infraestructura.

En otro tramo de la entrevista, Roxana Fernandez expresó: "En cuanto a los procedimientos administrativos, el año pasado se llevó a cabo una audiencia pública en Sierra Grande, un paso obligatorio para este tipo de inversiones. Este evento permitió a la comunidad y a las autoridades locales conocer los detalles del proyecto y plantear sus inquietudes."

La audiencia es parte del riguroso marco regulatorio que rige las inversiones de esta naturaleza, asegurando que todas las normativas y requisitos legales se cumplan adecuadamente.

La colaboración entre el municipio de Sierra Grande y el gobierno provincial de Río Negro ha sido esencial para avanzar en este proyecto.

La provincia ya cuenta con una legislación robusta en materia de inversiones energéticas, lo que ha facilitado el desarrollo de los marcos normativos necesarios para esta iniciativa.

Este trabajo conjunto refleja el compromiso de ambas entidades para asegurar que el proyecto no solo sea viable, sino que también beneficie a la comunidad local.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17