LEY DE BASES PROPONE CAMBIOS EN LAS CONDICIONES JUBILATORIAS

Una nueva propuesta jubilatoria, modifica los requisitos para acceder a la jubilación. La Ley de Bases propone la derogación de la moratoria previsional.

Actualidad 15 de junio de 2024 REDACCIÓN REDACCIÓN
Jubilados
Nuevo Esquema Jubilatorio: Ley de Bases Propone Cambios en la Edad y Condiciones de Jubilación.

El Senado dio aprobación general a la Ley de Bases, una reforma jubilatoria que introduce importantes cambios en el sistema previsional argentino. La propuesta principal del Gobierno es la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a aquellos que no completaron los 30 años de aportes requeridos para una jubilación plena.

Derogación de la Moratoria y Nueva Prestación

La Ley de Bases contempla la eliminación de la moratoria previsional actual y su sustitución por la Prestación de Retiro Proporcional. Esta nueva prestación permitiría que las personas que cumplan 65 años y no hayan alcanzado los 30 años de aportes, reciban una jubilación mínima equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual representa el 80% de la jubilación mínima.

La propuesta inicial del Gobierno incluía la eliminación definitiva de la moratoria previsional. Sin embargo, el Senado decidió modificar este apartado, manteniendo la moratoria vigente. En los próximos días, la Cámara de Diputados decidirá si aprueba esta modificación junto con otras disposiciones de la ley o si mantiene el proyecto original presentado al Senado.

Jubilación Proporcional y Aportes

El nuevo esquema jubilatorio plantea que la cantidad a percibir por la Prestación de Retiro Proporcional dependerá de los años de aportes al Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA). Por ejemplo, una persona que haya aportado durante 25 años recibiría una suma diferente a otra que haya aportado durante 15 años. Los montos específicos aún no han sido definidos.

La Ley de Bases podría extender la edad jubilatoria para muchos argentinos. Actualmente, solo 3 de cada 10 hombres logran completar los aportes necesarios a los 65 años, y solo 1 de cada 10 mujeres lo hace a los 60 años. Con la eliminación de la moratoria, aquellos que no cumplan con los 30 años de aportes no podrán jubilarse y deberán optar por la PUAM.

Debates y Perspectivas Futuras

La reforma ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en la sociedad en general. Los defensores argumentan que la nueva ley crea un sistema más justo y equitativo, que ajusta las prestaciones a los años efectivamente trabajados y aportados. Por otro lado, los críticos señalan que la eliminación de la moratoria podría dejar a muchas personas sin la posibilidad de acceder a una jubilación digna.

Senadora TerenziTERENZI HABLÓ SOBRE LA LEY DE BASES Y EL GOBIERNO NACIONAL

La Cámara de Diputados será la encargada de decidir el futuro de esta reforma. Mientras tanto, la incertidumbre sobre las condiciones y la edad de jubilación continúa, afectando a miles de trabajadores que buscan claridad sobre su futuro previsional.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17