JULIAN ASSANGE LIBERADO Y CAMINO A AUSTRALIA

Tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., el fundador de WikiLeaks ha sido excarcelado y abandonó el Reino Unido con destino a su país natal.

Actualidad El martes REDACCIÓN REDACCIÓN
Julian Assange
Julian Assange Liberado y Camino a Australia: Un Nuevo Capítulo en la Saga Judicial.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido liberado de la prisión de alta seguridad de Belmarsh en el Reino Unido y se dirige a Australia tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo, que pone fin a una prolongada batalla legal, permitirá a Assange regresar a su país natal y salir de la sombra de la extradición.

El Acuerdo Judicial

El acuerdo entre Assange y el Departamento de Justicia de EE.UU. establece que el activista se declarará culpable de un solo cargo de conspiración para obtener y difundir información clasificada. Esto reduce significativamente los cargos originales, que incluían hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a las filtraciones de documentos clasificados en 2010. Según los términos del acuerdo, Assange será sentenciado a 62 meses de prisión, los cuales ya ha cumplido durante su reclusión en Belmarsh.

WikiLeaks anunció en su cuenta de X que Assange dejó la prisión británica el lunes por la mañana y ya abandonó el Reino Unido. Se espera que comparezca este miércoles en un tribunal de las Islas Marianas para finalizar formalmente el acuerdo con el Departamento de Justicia. La noticia de su partida marca un punto crucial en su larga y polémica saga judicial.

Contexto del Caso Assange

Julian Assange, de 52 años y con nacionalidad australiana, ha estado en el centro de una de las mayores controversias de la era digital desde que WikiLeaks publicó en 2010 una serie de documentos clasificados que revelaron secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán, así como información sobre los detenidos en la base de Guantánamo. Estas filtraciones, obtenidas por la exsoldado Chelsea Manning, incluyeron un video de tropas estadounidenses disparando a civiles en Irak, entre otros documentos que avergonzaron a líderes mundiales.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había solicitado repetidamente a Estados Unidos que concluyera el caso de Assange. La presión internacional también vino de organizaciones defensoras de la libertad de prensa y de la esposa de Assange, Stella, quien ha liderado una campaña incansable en su defensa. En abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, mencionó que estaba considerando la resolución del caso.

El Futuro de Assange

Con su inminente retorno a Australia, se espera que Assange pueda finalmente recuperar una semblanza de vida normal, aunque su figura seguirá siendo emblemática en los debates sobre la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Este desenlace también plantea preguntas sobre el manejo de información clasificada y la responsabilidad de los medios en la era digital.

Jones HualaCHILE Y ARGENTINA SE DISPUTAN LA LIBERTAD DE JONES HUALA

La resolución de este caso, que ha capturado la atención mundial durante más de una década, marca el fin de una era en la lucha por la divulgación de secretos de estado y la protección de los derechos de los informantes.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17