
Radio: La buena calidad de los contenidos atrae audiencia y anunciantes
Por Horacio Barrios
Por estos días la Legislatura del Chubut analiza dos proyectos para incluirla en las escuelas públicas. Enterate de que se trata y quién se dirige.
Actualidad25/06/2024La Legislatura tiene para debatir en comisiones dos proyectos de autorías distintas y que impulsan la Inteligencia Emocional en las escuelas públicas chubutenses.
Ambos proyectos se encuentran en comisión a la espera de una resolución de los diputados y que permita igualar a las escuelas públicas chubutenses con las de gestión estatal en la inclusión, en sus programas educativos, de la enseñanza de la Educación Emocional, para docentes, alumnos y padres.
¿Qué es la Educación Emocional?
La Educación Emocional es un proceso educativo continuo y permanente que busca potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona. Tiene como objetivo capacitar a las personas para la vida, con el fin de aumentar su bienestar personal y social.
Las competencias emocionales son un conjunto de habilidades que nos permiten:
¿Por qué es importante incluir la Educación Emocional en el aprendizaje escolar?
Existen diversos motivos por los cuales la Educación Emocional es fundamental en el ámbito escolar:
Los estudiantes que las desarrollan son:
¿Cómo se puede incluir la Educación Emocional en el aprendizaje escolar?
Existen diversas maneras de incluir la Educación Emocional en el aprendizaje escolar.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
A día de hoy, son dos los países de la Unión Europea que incluyen la Educación Emocional como materia obligatoria en su sistema educativo:
Reino Unido: En Inglaterra, desde el año 2020, la Educación Emocional, Social y de Salud (ESPH) es obligatoria para todos los estudiantes de primaria y secundaria. El currículo de ESPH se centra en el desarrollo de habilidades como la autoconciencia emocional, la autorregulación, la empatía y las habilidades sociales.
Malta: En Malta, la Educación Personal y Social (EPS) es obligatoria para todos los estudiantes de primaria y secundaria desde el año 2012. El currículo de EPS se centra en el desarrollo de habilidades como la autoestima, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la toma de decisiones.
Es importante destacar que, si bien estos son los únicos dos países con la Educación Emocional como materia obligatoria a nivel nacional, en muchos otros países se están llevando a cabo iniciativas para implementarla en el sistema educativo.
Por ejemplo, en España, la comunidad autónoma de Canarias fue la primera en declarar la Educación Emocional como materia obligatoria en todos los centros educativos públicos de su territorio en el año 2019.
Asimismo, en países como Finlandia, Estonia o Australia, si bien no existe una ley que la haga obligatoria a nivel nacional, la Educación Emocional se ha convertido en un elemento fundamental en la formación de los estudiantes y se le da gran importancia en el currículo escolar.
La inclusión de la Educación Emocional en el aprendizaje escolar es una inversión en el futuro de los estudiantes. Al desarrollar sus competencias emocionales, los estudiantes estarán mejor preparados para tener éxito en la vida ya que es una parte fundamental de la educación integral de los estudiantes. Es esencial para su desarrollo personal, académico y social.
Por Horacio Barrios