LIBERAN PRECIOS DE TELEFONÍA, INTERNET Y TV POR CABLE

La derogación de las regulaciones tarifarias, según el decreto, busca "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".

Actualidad El jueves Christian Devia Christian Devia
Desregulan internet, tv por cable y telefonía
Desregulan internet, tv por cable y telefonía

En un giro importante en la política regulatoria del sector, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) derogó este jueves una serie de resoluciones que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción. Esta medida, que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, deja sin efecto múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023 y otorga a las empresas de telecomunicaciones la libertad de fijar sus tarifas.

Antecedentes y justificación

La decisión del ENACOM se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, firmado por el presidente Alberto Fernández, que anula el DNU 690/2020 del ex mandatario Mauricio Macri. Este último decreto había declarado a los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como "servicios públicos esenciales y estratégicos", otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.

La derogación de las regulaciones tarifarias, según el organismo regulador, busca "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia". Se espera que esta medida incentive la inversión en el sector, mejore la calidad de los servicios y promueva la innovación.

Te puede interesar: 

Red Uno en RawsonRED UNO LLEGÓ A RAWSON CON INTERNET POR FIBRA ÓPTICA

Impacto en el mercado

La liberación de las tarifas de telecomunicaciones podría generar un aumento en los precios de los servicios, especialmente en el corto plazo. Sin embargo, a largo plazo se espera que la competencia entre las empresas impulse una mayor eficiencia y una reducción de costos, lo que podría beneficiar a los consumidores.

Las empresas de telecomunicaciones han recibido con beneplácito la medida del ENACOM, considerando que permitirá un mayor dinamismo en el mercado y permitirá realizar inversiones necesarias para mejorar la infraestructura y los servicios.

Por su parte, las organizaciones de consumidores han expresado su preocupación por el posible impacto en el bolsillo de los usuarios, especialmente en un contexto de alta inflación. Consideran que el ENACOM debería implementar medidas para proteger a los consumidores más vulnerables.

Te puede interesar:

Prepagas siguen aumentandoPREPAGAS Y OBRAS SOCIALES PODRÁN COBRAR COSEGUROS SIN LÍMITE

Otras medidas de desregulación:

En línea con la política de liberar precios, el Gobierno también anunció que permitirá a las prepagas y obras sociales fijar libremente los precios de los coseguros dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Esta medida, que aún genera dudas sobre su alcance, podría generar un aumento en los costos de la salud privada para algunos usuarios.

La liberación de las tarifas de telecomunicaciones es una medida controversial que genera expectativas tanto positivas como negativas. Es importante que el ENACOM monitoree de cerca el comportamiento del mercado y tome medidas para proteger a los consumidores, especialmente en un contexto de alta inflación y vulnerabilidad social.

La desregulación del sector de la salud privada también genera interrogantes sobre su impacto en la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. Es necesario que las autoridades implementen mecanismos que garanticen el acceso a una salud de calidad para todos los ciudadanos.

Fuentes:

Página web del ENACOM: https://www.enacom.gob.ar/
Boletín Oficial de la República Argentina: https://www.infoleg.gob.ar/

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17