
JUNTA DE SEGURIDAD INVESTIGA EL ACCIDENTE DE LA AVIONETA
La investigación determinará las causas del incidente y posibles infracciones aeronáuticas. La ANAC resalta las restricciones de vuelo sobre áreas protegidas.
Actualidad07/07/2024


La Junta de Seguridad de Transporte está investigando el accidente de una avioneta que capotó en el lago del Cerro Plataforma la semana pasada. Hernán Cerieldin, titular de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), explicó que la Junta es la encargada de investigar este tipo de accidentes y que, según el informe que emitan, se tomarán las medidas correspondientes.

Cerieldin destacó que existen restricciones específicas para volar sobre parques nacionales y áreas naturales protegidas. Aunque no está prohibido el sobrevuelo, hay una limitación en cuanto a la altura mínima permitida. Volar por debajo de esta altura o realizar vuelos rasantes sobre cuerpos de agua es considerado peligroso y está restringido.
Videos de vuelos rasantes
A pesar de que no se ha presentado una denuncia formal, existen videos en redes sociales que muestran a pilotos realizando vuelos rasantes y maniobras peligrosas sobre el lago. Cerieldin aclaró que estas maniobras no están permitidas y que la ANAC no puede actuar sin una denuncia concreta y pruebas contundentes.
En cuanto a los lugares habilitados para operaciones de vuelo en la región, Cerieldin mencionó que la pista más cercana se encuentra en el Lago Esperanza, con otra pista habilitada en Cholila. Estas pistas están denunciadas y autorizadas por la autoridad aeronáutica.
Vuelos sin control cerca de la frontera
Cerieldin también confirmó que no se tiene conocimiento de un plan de vuelo en relación con el accidente. Sin embargo, destacó una preocupación más grave: la existencia de vuelos desde aeródromos no controlados a pocos kilómetros de la frontera internacional, los cuales no están obligados a presentar un plan de vuelo. Esto plantea un interrogante sobre la seguridad y el control de las operaciones aéreas en la región.









