
CHUBUT, EN LA PRESENTACIÓN DEL PLAN FEDERAL DE GANADERÍA BOVINA
Tiene como objetivo favorecer el acceso a la carne vacuna a precios razonables y continuar fortal...
Actualidad10/07/2021 Roxana Etcheverry
Tiene como objetivo favorecer el acceso a la carne vacuna a precios razonables y continuar fortaleciendo las exportaciones.
En el marco del Consejo Federal Agropecuario, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, participó en la presentación de lineamientos para la construcción federal de un Plan Ganadero Nacional, inclusivo y con equidad territorial, junto a representantes de las carteras productivas de las provincias patagónicas.
Se trata de un Plan Ganadero con impronta federal, articulado con las provincias que potencie el desarrollo territorial, con políticas públicas sostenidas. Tiene como objetivo favorecer el acceso a la carne vacuna a precios razonables y continuar fortaleciendo las exportaciones.
“ustedes han sido un ejemplo, la Patagonia tiene un modelo ejemplar en cuanto a cómo han sido capaces de construir a partir de la diversidad de pensamientos y climas”, destacó Basterra.
Por su parte, Mosqueira señaló la importancia de “la política de relacionarse con las instituciones del campo para hacer un plan equitativo e inclusivo, utilizar la misma metodología que está utilizando Nación con las provincias, con las instituciones. Que no quede sólo en un título ni una palabra, sino que sea federal en serio”.

Actualmente, Argentina produce tres millones de toneladas de carne bovina, de las cuales entre 2,3 y 2,6 millones de toneladas se destinan al mercado interno, dejando el diferencial para el mercado exportador. En 2020, llegó al récord de 900 mil toneladas exportadas de res con hueso.
De acuerdo a la propuesta, el país debe enfrentar el desafío de cambiar su matriz productiva y exportación agropecuaria, y el cambio debe orientarse al aumento del valor agregado local, tanto en el procesamiento de los productos agropecuarios, como a propender a la mayor transformación local de granos en carne y su industrialización.



Te puede interesar


Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente
Sergio Bustos
Actualidad27/07/2025
Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante
Sergio Bustos
Actualidad27/07/2025









