


Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). El cierre significa un ahorro de 42.000 millones de pesos anuales, afirmó en su discurso.
Según Adorni, la empresa estatal duplicaba tareas que ya realizaban otras compañías ferroviarias. La estructura sobredimensionada era innecesaria, agregó el vocero, acompañado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Mogetta detalló que durante la gestión de Alberto Fernández se destinaron 180 millones de pesos a DECAHF. El dinero se usó en proyectos como la puesta en valor de obras de arte en estaciones donde ni operaban trenes, criticó el secretario.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión de cerrar DECAHF forma parte de la política del presidente Javier Milei de reducir el déficit y eliminar gastos innecesarios. Mogetta también informó que se ha cerrado el Instituto Argentino de Transporte, otro ente que no cumplía con su propósito original.
Adorni aclaró que el Gobierno busca mejorar el financiamiento en las universidades, pero sostuvo que las leyes deben tener partidas asignadas para poder ejecutarse. Señaló la necesidad de transparencia en el uso de los recursos.
Además, el vocero cuestionó que el Instituto Universitario Nacional Madres Plaza de Mayo haya recibido 1.500 millones de pesos con sólo 16 egresados. Además, mencionó que el 21,8% de los estudiantes de Medicina son extranjeros.
OTRAS NOTICIAS:
En otro tema, Adorni destacó la baja del precio de la nafta y el gasoil, que atribuyó a la estabilidad económica de Argentina. Contrario a lo que ocurre en contextos de inflación, el precio del combustible ha descendido.
El vocero recordó que hace menos de un año había filas por la escasez de combustible. Esa crisis fue provocada por las políticas del Plan Platita del ex ministro Sergio Massa, concluyó Adorni.



