

CRIMINALES UTILIZAN IA PARA EXPANDIR SUS ACTIVIDADES
El uso de la inteligencia artificial en el crimen organizado es una tendencia alarmante en América Latina. Los criminales tienen más acceso a tecnologías
Actualidad07/10/2024

Los grupos delictivos en América Latina están aprovechando la inteligencia artificial para mejorar sus métodos de operación. Esta tecnología permite cometer crímenes con más eficacia y en mayor escala.
La IA ha permitido a los criminales optimizar rutas de tráfico ilegal, reclutar a menores y ejecutar fraudes más complejos. Esta tendencia refleja un cambio importante en la manera de delinquir.
OTRAS NOTICIAS:
Expertos señalan que los grupos criminales ahora tienen más acceso a estas tecnologías sin la necesidad de grandes recursos. Este avance facilita la expansión de sus actividades a nivel regional e internacional.
El reclutamiento de menores vulnerables a través de algoritmos es uno de los principales problemas. Los criminales utilizan redes sociales para atraer niños y adolescentes con promesas falsas de dinero y lujo.
OTRAS NOTICIAS:
Otro uso de la IA es en la optimización de rutas de tráfico. Utilizan aplicaciones como Google Maps para evitar controles policiales y garantizar el éxito de sus operaciones ilegales.
La ingeniería social también ha evolucionado. Los delincuentes emplean la IA para crear perfiles falsos y estafas más creíbles, lo que dificulta que las víctimas detecten los fraudes.
OTRAS NOTICIAS:
Los deepfakes, una de las tecnologías más peligrosas, permiten crear videos y audios falsos para extorsionar o engañar a familiares de migrantes desaparecidos. Estos casos han sido reportados en la frontera entre México y Estados Unidos.
Los expertos insisten en que la colaboración internacional es clave para combatir el uso de la IA en el crimen organizado. Es necesario que las agencias de seguridad actúen de manera coordinada y con tecnologías de última generación.
OTRAS NOTICIAS:
El uso de malware automático también ha incrementado. Los ciberdelincuentes crean códigos maliciosos más rápido, lo que incrementa las vulnerabilidades en sistemas de empresas y gobiernos.
Fuente: bbc.com







