




Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado, impulsa el proyecto. Aseguró que la desregulación es necesaria para fomentar la libertad económica.
El proyecto apunta a eliminar regulaciones creadas en el siglo XIX y durante gobiernos militares. El Congreso debatirá esta iniciativa en los próximos días.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su participación en la Semana Mundial del Inversor, Sturzenegger habló sobre la importancia de simplificar el marco regulatorio. "Una regulación debe minimizar riesgos sin generar altos costos", afirmó.
El ministro destacó que las pymes argentinas deberían financiarse mediante acciones y no con deuda. "Sueño con un régimen de libertad económica", comentó.
OTRAS NOTICIAS:
Sturzenegger defendió la idea de que "el exceso de desregulación siempre se puede corregir". Esta visión ha generado debate en diversos sectores.
El gobierno también ha desregulado el transporte automotor de larga y mediana distancia. Las empresas ahora pueden fijar libremente recorridos, horarios y precios.
La desregulación del transporte busca generar mayor competencia y beneficios para los usuarios. La medida entrará en vigor en 60 días, tras las actualizaciones tecnológicas necesarias.
OTRAS NOTICIAS:
Las empresas de transporte deberán informar sobre su capacidad operativa, incluyendo cantidad de asientos y seguros contratados. Esta información se gestionará a través del nuevo Registro Nacional del Transporte.
El registro permitirá a las nuevas empresas obtener habilitaciones automáticas en solo cinco días, mediante la metodología de "Silencio Positivo". Este sistema ya ha sido implementado por el Ministerio de Desregulación.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el gobierno aseguran que la desregulación beneficiará tanto a los usuarios como a las empresas. Buscan adaptar la normativa a las necesidades actuales del transporte.



