



EXPORTACIONES DE CARNE CRECEN UN 23,8% ENTRE JULIO Y AGOSTO
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) informó que las exportaciones crecieron en los últimos meses por el aumento de envíos a China.
Actualidad10/10/2024

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron en agosto las 58.273 toneladas, marcando una suba del 23,8% respecto a julio. El mayor crecimiento se atribuye a los envíos a China.
China fue el principal destino, representando el 91,9% del total exportado. Los envíos a este país llegaron a 38.966 toneladas, con un crecimiento del 35,9%.
OTRAS NOTICIAS:
Además, Países Bajos recibió 1.773 toneladas de carne vacuna argentina en agosto, lo que representó un aumento del 53,6%. Italia también registró un crecimiento significativo con 886 toneladas, un 74% más que el mes anterior.
Chile se posicionó como otro destino clave, con exportaciones que alcanzaron las 2.572 toneladas, lo que significó un aumento del 13%. Este crecimiento refleja la consolidación de las exportaciones en la región.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, las exportaciones a Israel, EE.UU. y Brasil disminuyeron. En Israel, los envíos cayeron un 2,7%; en EE.UU., un 9,8%; y en Brasil, un 17,7%.
El precio promedio por tonelada de carne exportada fue de 4.645 dólares, lo que indica una caída del 6,5%. Esto refleja una mayor oferta mundial que impacta en los precios internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
La recuperación de las exportaciones de carne vacuna se da en un contexto global de fluctuaciones en la demanda y oferta. A pesar de la caída de precios, Argentina sigue manteniendo una posición competitiva en los mercados internacionales.
En agosto, los mercados europeos también presentaron buenas cifras para las exportaciones argentinas. Países como Italia y Países Bajos mostraron interés creciente en la carne vacuna argentina.
El impacto de estos aumentos en las exportaciones refuerza la importancia de la industria cárnica en la economía argentina. Con China como principal comprador, la estrategia exportadora se consolida.
OTRAS NOTICIAS:
Ciccra destacó que este crecimiento responde a la estrategia de diversificación de mercados y al esfuerzo por mantener una oferta constante en el mercado internacional.
Finalmente, la cámara alertó sobre la necesidad de seguir monitoreando las fluctuaciones del precio internacional de la carne. La caída del precio promedio por tonelada es un signo de que la oferta mundial ha aumentado.






Oldeval: “Con estas obras no vivimos más restricciones de petróleo”



