




En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cada 10 de octubre, la médica psiquiatra Vanina Botta resaltó la necesidad de abordar la salud mental desde una mirada colectiva. "La salud mental es un derecho y un pilar para una vida plena", afirmó en entrevista con #LA17.
Botta analizó el impacto que el contexto económico tiene sobre la salud mental. "No podemos hablar de salud mental sin reconocer la crisis económica que vivimos", explicó la especialista. Las condiciones laborales adversas afectan la salud emocional de muchos.
OTRAS NOTICIAS:
El lema de este año, "La salud mental en el trabajo", refleja una realidad compleja en Argentina. Botta señaló que muchos trabajadores enfrentan empleos no deseados o situaciones laborales que perjudican su bienestar.
"La salud mental no es un tema individual, es colectivo", insistió la psiquiatra. Para ella, el bienestar personal está profundamente conectado con el entorno y las relaciones sociales. "No podemos estar bien si ignoramos el sufrimiento del otro".
OTRAS NOTICIAS:
Las redes humanas cumplen un rol fundamental. "Necesitamos espacios donde podamos hablar sin ser juzgados", comentó Botta. La escucha activa y el acompañamiento emocional son claves para construir una mejor salud mental.
Los estigmas sobre las enfermedades mentales persisten. "El sufrimiento humano existe desde hace siglos y no debemos discriminar a quienes lo padecen", afirmó Botta. El apoyo social es esencial para quienes atraviesan momentos difíciles.
OTRAS NOTICIAS:
La psiquiatra advirtió sobre las proyecciones de la OMS, que estiman que para 2050 la depresión será la principal causa de enfermedad en el mundo. "Debemos reflexionar sobre cómo podemos mejorar la salud mental de nuestras comunidades", comentó.
El ámbito laboral debería ser un entorno saludable. "Muchas personas enfrentan presiones que empeoran su salud mental", mencionó Botta. Las condiciones de trabajo deben ser revisadas para fomentar el bienestar de los empleados.
OTRAS NOTICIAS:
Las emociones no deben ser reprimidas, según Botta. "Las emociones forman parte de nuestra biología desde hace millones de años", explicó. Aprender a gestionarlas es clave para una buena salud mental.
Botta reiteró que la salud mental debe pensarse colectivamente. "El bienestar de cada persona depende del entorno que construimos juntos", subrayó. La cooperación y el apoyo mutuo son esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
La médica brindó algunos consejos prácticos para cuidar la salud mental. "Cuidar nuestras relaciones, escuchar sin juzgar y ofrecer ayuda" son acciones que mejoran nuestro bienestar.
Antes de finalizar, Vanina Botta destacó la responsabilidad de los adultos. "Debemos enseñar a los jóvenes que el mundo puede ser un lugar más solidario y agradable".



