



NEUQUÉN: LA OPORTUNIDAD PARA TERMINAR LA ESCUELA PRIMARIA
En la provincia de Neuquén, más de 3.000 personas estudian bajo la modalidad para jóvenes y adultos, buscando recuperar derechos educativos vulnerados.
Actualidad18/10/2024

La Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos de Neuquén, encabeza por Claudio Gómez, trabaja incansablemente para reincorporar a personas que no han podido completar su educación primaria. Esta deuda educativa afecta a miles de personas en la provincia.
Gómez destaca la importancia de ofrecer una educación inclusiva y flexible, adaptada a las trayectorias individuales. "Aunque no es obligatoria, es una deuda del Estado con los ciudadanos", afirma.
El número de estudiantes en esta modalidad crece, especialmente entre personas con discapacidad. El sistema se adapta a las necesidades de cada alumno, permitiendo que completen su educación en un año o más tiempo.
"Hay adolescentes que deberían estar estudiando, pero están en la calle", comenta Diana Alegre, abogada de la Dirección. La falta de acceso a la educación impacta directamente en las oportunidades de vida de estos jóvenes.
Las escuelas no cuentan con edificios propios. Se utilizan espacios cedidos por la Iglesia o comisiones vecinales, adaptados para dar clases. Más de 40 convenios aseguran que la educación llegue donde se necesita.
En zonas rurales, las clases se adaptan al clima y la distancia. En algunos lugares, los docentes visitan a los estudiantes en sus casas, llevando material y brindando apoyo personalizado.
La pandemia cambió la forma de enseñar, impulsando nuevas maneras de acercar la educación a quienes más lo necesitan. La conectividad se volvió fundamental para mantener el vínculo entre docentes y alumnos.
La modalidad también ofrece capacitación laboral. En el tercer ciclo, los estudiantes no solo completan la primaria, sino que obtienen un oficio, facilitando su inserción en el mundo laboral.
La educación no solo abre puertas, sino que también reconstruye vidas. El compromiso del cuerpo docente, que va donde están los estudiantes, refleja la esencia de esta modalidad.
Fuente: Infobae



