

EL GOBIERNO CIERRA LA AFIP Y CREA UNA NUEVA AGENCIA
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la eliminación del organismo recaudador y la creación de una entidad con estructura simplificada.
Actualidad21/10/2024

En un anuncio sorpresivo, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó hoy la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). "El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir", declaró Adorni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde no se permitieron preguntas.
El nuevo organismo que reemplazará a la AFIP será la Agencia de Regulación y Control Aduanero, con una estructura simplificada. Se reducirán un 45% las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores, lo que resultará en la eliminación del 34% de los cargos públicos actuales.
OTRAS NOTICIAS:
El anuncio incluyó la reubicación de unos 3100 empleados que ingresaron al organismo de manera irregular durante el último gobierno. El plan supone un ahorro presupuestario estimado en $6400 millones, según informó Adorni.
Los cambios también impactarán en las remuneraciones de los directivos. "Dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización, que otorgaba sueldos elevados", afirmó el vocero. A partir de ahora, los salarios del titular y los directores se equipararán a los de ministros y secretarios de Estado.
OTRAS NOTICIAS:
Adorni sostuvo que la AFIP operó durante años como una "caja política" y que fue utilizada para someter a "muchos argentinos a persecuciones inmorales". El vocero aseguró que la nueva agencia buscará funcionar de manera más eficiente y transparente.
El anuncio de la disolución de la AFIP y la reestructuración de su personal forma parte de un plan más amplio para reducir el gasto público. La creación de la Agencia de Regulación y Control Aduanero es uno de los pasos más drásticos tomados por el Gobierno en su intención de reformar el sector público.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno ha enfatizado la necesidad de simplificar la administración estatal, lo que implica reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de las instituciones públicas. Con este cambio, se busca también mejorar el control y la regulación de las actividades aduaneras.
Adorni no brindó detalles sobre el futuro laboral de los 3100 empleados que serán reubicados o puestos en disponibilidad. El proceso de reubicación será clave para evitar conflictos laborales y garantizar una transición ordenada.







