SE VIENE EL "UNIPALOOZA" EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Este sábado, de 11 a 19 horas, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) será el escenario del festival “UNIpalooza” en Puerto Madryn.

Chubut24/10/2024Hector PerezHector Perez
Organizadores del UNIpalooza
Organizadores del UNIpalooza

El evento contará con una feria de emprendedores y espectáculos artísticos que incluirán tango, rock, murga y stand-up. La propuesta es unir a la comunidad en defensa de una universidad gratuita y accesible para todos.

Marcos Przewoznik, estudiante de ingeniería y organizador del festival, hizo un llamado a la comunidad de Puerto Madryn a participar. "Convocamos a todos a unirse en nuestra lucha por la universidad pública," expresó. La iniciativa surge de la asamblea realizada el 14 de octubre, donde se abordaron las problemáticas del sistema educativo.

OTRAS NOTICIAS:

Puerto Madryn se muestra en RosarioPUERTO MADRYN SE PROMOCIONA EN WORKSHOP TURÍSTICO EN ROSARIO

El festival busca visibilizar las consecuencias del veto al financiamiento universitario y del presupuesto propuesto para el próximo año. “Sentimos que la universidad está siendo atacada,” afirmó Marcos. Además, denunció la pérdida salarial de los docentes, la falta de financiamiento y la dificultad para sostener carreras clave.

El recorte presupuestario ya está afectando el funcionamiento de la universidad. “Los docentes han perdido un 30% de su salario,” dijo Marcos, lo que ha llevado a un plan de lucha. La falta de recursos también afecta a carreras como informática, donde los profesores optan por trabajar en el sector privado.

OTRAS NOTICIAS:

Principio de incendio en TratayenEXPLOSIÓN Y PRINCIPIO DE INCENDIO EN UNA PLANTA DE GAS

Laila, otra estudiante organizadora, destacó la importancia de la movilización social. “Estudié en la San Juan Bosco y en la UBA, y conozco la lucha por la educación pública,” comentó. Resaltó la necesidad de generar debates y fomentar el pensamiento crítico para enfrentar la crisis.

El "UNIpalooza" servirá como espacio para reflexionar y planificar futuras acciones. Tras el evento, se evaluará la posibilidad de convocar a una nueva asamblea el miércoles, con el fin de continuar el plan de lucha.

El festival promete ser un encuentro de reflexión y acción, con la participación activa de estudiantes, docentes y la comunidad. "No se trata solo de ocupar la universidad, sino de debatir y generar conciencia," subrayó Laila.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17