


La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, difundió una serie de alertas amarillas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para el 25 y 26 de abril, que incluyen nevadas, lluvias y vientos intensos en distintos sectores de la provincia de Chubut.
Durante la madrugada del viernes 25 se esperan nevadas de intensidad variable en la Cordillera de Cushamen, con acumulaciones previstas de entre 10 y 30 centímetros, que podrían superarse en forma puntual. El fenómeno incluirá precipitaciones mixtas de lluvia y nieve, y se prevé que esté acompañado por vientos fuertes y reducción de visibilidad por viento blanco.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, para la mañana y el mediodía del viernes también se mantiene vigente un alerta por lluvias persistentes en las zonas de Sarmiento, Meseta de Escalante, Costa de Escalante y el sudoeste de Florentino Ameghino. Se esperan acumulaciones de entre 20 y 30 milímetros, con posibilidad de superación en puntos específicos.
Las precipitaciones podrían presentarse como lluvia líquida o nieve, especialmente en las zonas de mayor altitud, por lo que se solicita precaución al circular por rutas y caminos rurales, donde las condiciones podrían deteriorarse con rapidez.
OTRAS NOTICIAS:
Para el sábado 26, el pronóstico extiende el alerta amarillo por vientos fuertes con ráfagas superiores a los 90 km/h, afectando principalmente al centro y sur de la provincia. Entre las localidades bajo advertencia se encuentran Gaiman, Paso de Indios, Mártires, Telsen, Sarmiento, y las mesetas de Rawson, Escalante, Biedma, Florentino Ameghino y otras zonas limítrofes.
Los vientos, provenientes del oeste y noroeste durante el viernes por la mañana, rotarán hacia el sudoeste hacia la tarde, conservando intensidades entre 45 y 65 km/h con ráfagas destacadas. Se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados y evitar actividades al aire libre en zonas abiertas.
OTRAS NOTICIAS:
La alerta, de carácter preventivo, forma parte de un sistema de monitoreo que busca anticiparse a fenómenos meteorológicos adversos para minimizar riesgos a la población. Se recuerda que un alerta amarillo indica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.







