

LA UTA NO SE SUMA AL PARO DE TRANSPORTE DEL 30 DE OCTUBRE
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este viernes que no se adherirá al paro de transporte convocado para el próximo 30 de octubre.
Actualidad26/10/2024

La decisión de la UTA se debió a diversos factores internos y externos. El gremio ha mantenido disputas con el sindicato de Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, generando tensiones incluso en los ámbitos judiciales.
En su comunicado, la UTA explicó que un paro podría complicar las actuales negociaciones salariales que se llevan adelante con las cámaras empresarias, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el interior del país.
Las paritarias del sector aún no alcanzan un acuerdo. El jueves, la UTA participó en una audiencia en la Secretaría de Trabajo, donde las partes involucradas decidieron establecer un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.
OTRAS NOTICIAS:
El resto de los gremios que conforman la Mesa Nacional del Transporte seguirán adelante con el paro. Este grupo incluye trabajadores del subte, trenes, aeronáuticos, camioneros y peones de taxi. Sin la adhesión de los colectiveros, la medida pierde impacto, aunque aún se prevé una jornada de alta conflictividad.
Sin embargo, algunos sectores de la UTA que se oponen a Fernández evalúan sumarse al paro en el AMBA. Esta posibilidad aumentaría el alcance de la medida en ciertos servicios de colectivos.
Otro factor que podría influir es una eventual conciliación obligatoria dictada por el gobierno. La medida, de implementarse, podría frenar temporalmente las acciones de la Mesa Nacional del Transporte.
OTRAS NOTICIAS:
El martes pasado, la Mesa Nacional del Transporte se reunió sin la participación de la UTA. Durante el encuentro, se ratificó la fecha del paro y se sumaron a la medida otros gremios, como ATE Nacional y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
La Mesa considera este paro como el primer paso en un plan de lucha contra las políticas de ajuste. Busca movilizar a la CGT, que ha mostrado una postura más conciliadora frente a la reforma laboral en discusión.
La evolución de esta situación marcará el camino de los próximos pasos de los sindicatos. La presión por reactivar la CGT se intensifica, en especial entre aquellos sectores más afectados por las políticas económicas actuales.


Los viajes a Chile complican a mapuches por incendios en la cordillera



Advierten que una nueva norma podría impedir el acceso a medicamentos innovadores





