


En medio de una crisis económica persistente, la estructura laboral argentina ha experimentado una transformación notable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el país perdió 160.356 empleos asalariados formales en el segundo trimestre de 2024.
Esta caída en el trabajo formal ha abierto paso al aumento del empleo autónomo y la economía informal. Cada vez más personas buscan alternativas para sostener sus ingresos en un contexto de inestabilidad económica y baja contratación en el sector privado.
OTRAS NOTICIAS:
El informe del INDEC muestra que se crearon 154.579 empleos no registrados en el mismo período. De ellos, 113.432 son puestos de trabajo por cuenta propia, una cifra que resalta la tendencia hacia el autoempleo y la creatividad económica.
El denominado "Plan Motosierra" impulsado por el candidato Javier Milei, que promueve la reducción del gasto público, también ha impactado en esta realidad. Con una contracción en el empleo público, la iniciativa privada y autónoma han ganado protagonismo.
OTRAS NOTICIAS:
Además, los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo reflejan que el empleo privado registrado en empresas de más de diez empleados cayó un 0,1% en agosto. Este contexto sugiere que las empresas enfrentan dificultades para absorber mano de obra, impulsando el crecimiento de empleos informales.
Un análisis de ingresos revela que los sectores más vulnerables han experimentado una leve recuperación en comparación con el año anterior. Sin embargo, el nivel de ingresos aún muestra una alta disparidad en comparación con los sectores de mayores ingresos.
OTRAS NOTICIAS:
La crisis ha afectado a todos los deciles de ingreso, aunque la caída promedio en el segundo trimestre se estabilizó en un 12% en todos los sectores. Este leve repunte se observa principalmente en los sectores de menores ingresos.



