

LA UNIVERSIDAD DEL CHUBUT CELEBRA SUS JORNADAS ACADÉMICAS
La Universidad del Chubut realizará sus Jornadas Académicas los días 7 y 8 de noviembre. Buscan visibilizar el trabajo académico y conectar con la comunidad.
Chubut06/11/2024

Marcelo Ortega, delegado rectoral en Puerto Madryn, explicó la relevancia de este encuentro, que se desarrollará en diversas extensiones áulicas de la provincia. “Es una oportunidad para mostrar el trabajo de la universidad a la comunidad”, afirmó Ortega.
Durante la jornada del jueves, se ofrecerán tres conferencias magistrales. Entre ellas, destacará la de Ana Franchi, bióloga y exdirectora del Conicet, quien abordará temas sobre el rol actual de las universidades.
OTRAS NOTICIAS:
La conferencia de Franchi tendrá lugar en la extensión áulica de Puerto Madryn a las 11:00 horas. Su participación será clave en la discusión de temas educativos y científicos de interés general.
Además de las conferencias, se expondrán trabajos de estudiantes de distintas áreas, incluyendo Telesalud y estudios en entornos naturales. “Queremos que la comunidad conozca y participe en estas actividades”, añadió Ortega.
OTRAS NOTICIAS:
La inauguración oficial del evento será el jueves a las 10:00 horas, seguida por la conferencia de Franchi. Las actividades continuarán hasta el viernes, con una programación disponible en las redes sociales de la UDC.
Ortega enfatizó el carácter inclusivo de las jornadas, invitando a la comunidad a involucrarse en el hacer académico. “Es importante que todos formen parte de esta construcción colectiva”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
El evento también reflejará la realidad de las universidades argentinas. Ortega comentó sobre el contexto actual, expresando el apoyo de la UDC a los reclamos de las universidades nacionales.
“Nuestro presupuesto es provincial, pero siempre acompañamos el reclamo de las universidades nacionales”, expresó Ortega. Este respaldo subraya el compromiso de la UDC con el sistema educativo en general.
OTRAS NOTICIAS:
Las Jornadas Académicas de la UDC son un espacio de aprendizaje, diálogo y exposición de proyectos. Ortega destacó que los temas son de interés general y merecen un espacio de debate público.
“Queremos que la comunidad participe y se sienta parte de este proyecto”, concluyó Ortega. Este evento representa el compromiso de la Universidad del Chubut con la inclusión social y el desarrollo educativo en la región.







