
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
Javier Milei, viajó a Estados Unidos para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Se espera que Milei mantenga un encuentro con el expresidente Donald Trump, buscando fortalecer los lazos entre ambos países.
Milei afirmó que su gobierno explorará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La estrategia no interferirá con las actuales negociaciones con otras potencias, incluyendo a China, según aclaró el mandatario antes de su partida.
OTRAS NOTICIAS:
La visita es breve. Milei regresará para recibir al presidente francés, Emmanuel Macron, el próximo sábado. Este encuentro será clave en la agenda internacional de Argentina.
El mandatario argentino también participará en la cumbre del G20 en Río de Janeiro el 18 de noviembre. Este evento reunirá a los líderes de las principales economías del mundo.
OTRAS NOTICIAS:
El 20 de noviembre, Milei compartirá un almuerzo en la Quinta de Olivos con la primera ministra de Italia, Georgia Meloni. Estos encuentros fortalecen los vínculos de Argentina con Europa.
El discurso en la CPAC permitirá a Milei reforzar su imagen en la comunidad conservadora de Estados Unidos. La conferencia es un espacio de influencia política importante para líderes de derecha.
OTRAS NOTICIAS:
La búsqueda de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos busca dinamizar la economía y abrir nuevas oportunidades para el país. “Queremos un comercio más libre y justo”, anticipó el presidente antes de viajar.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.