



IMPULSAN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES PATAGÓNICAS
CAME y Fundación Bariloche buscan mejorar la gestión energética con apoyo de la Unión Europea. La iniciativa busca reducir costos y mejorar la competitividad.
Actualidad15/11/2024

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bariloche presentaron el proyecto “PATAGONIA ARGENTINA: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes”.
Este programa, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo optimizar el uso de recursos naturales. La iniciativa busca reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Actualmente, las pymes enfrentan pérdidas de ahorro energético del 10 al 25 %. Esto ocurre por falta de información, capacidades técnicas y recambio tecnológico.
El proyecto apunta a crear Redes de Aprendizaje (RdA) para capacitar y apoyar técnicamente a las empresas. Estas redes facilitarán la gestión eficiente de la energía en sectores industriales y de servicios.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta incluye talleres para gestores y auditores energéticos. “Queremos fortalecer las capacidades del sector y contribuir a su desarrollo sostenible,” destacaron desde Fundación Bariloche.
Entre los beneficios esperados para las pymes se encuentran la reducción de costos y la mejora de procesos productivos. También se prevé facilitar el acceso a nuevos mercados y diversificar actividades conexas.
“Esto no solo impacta en las empresas, sino también en las comunidades que las rodean,” subrayaron los organizadores. El uso eficiente de recursos genera empleo y valor en la cadena productiva.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto tendrá una duración de 36 meses y se implementará inicialmente en la provincia de Río Negro. Las primeras redes se lanzarán en las próximas semanas junto a entidades locales.
Además, las capacitaciones están diseñadas para generar un impacto positivo en el sector energético. “Formaremos profesionales con conocimientos en gestión y auditoría energética,” explicaron desde CAME.


Álvarez Castellano confirmó que negocia la venta de Conarpesa al gigante WOFCO







