

MOVISTAR VUELVE A FALLAR Y DEJA A MILES DE USUARIOS SIN SERVICIO
La falta de conectividad y atención al cliente por parte de Movistar sigue generando malestar en el país. Este viernes otro corte afecto a miles de usuarios.
Actualidad16/11/2024

Los usuarios de Movistar en la Patagonia y otras partes del país sufren nuevamente cortes de servicio sin explicaciones claras. La conectividad es inestable y la atención al cliente, deficiente. Esta situación afecta tanto a residentes como a turistas.
"Es insostenible que en pleno siglo XXI tengamos que lidiar con estos problemas," comentó un vecino de Chubut a #LA17. Las quejas se multiplican en redes sociales y foros comunitarios. La falta de señal es una constante en rutas prioritarias como la 3 y la 25.
OTRAS NOTICIAS:
Turistas y locales se ven sorprendidos por la falta de cobertura en zonas turísticas. "No puedo creer que en un lugar tan visitado haya tan poca señal," expresó un visitante en un posteo. Por otro lado, la incomunicación en rutas pone en riesgo la seguridad en las rutas y de los visitantes.
Si ocurre un accidente o emergencia, la falta de señal impide pedir ayuda rápidamente. "Hay que esperar que pase otro auto porque no hay señal," denunció un usuario indignado. Esta carencia genera preocupación entre conductores y viajeros.
OTRAS NOTICIAS:
La caída del servicio no es exclusiva de la Patagonia. Usuarios en otras provincias también han reportado interrupciones en llamadas y datos. Movistar aún no brindó una explicación oficial sobre las causas de los cortes.
Las plataformas de monitoreo registraron un pico de reportes de fallas desde las 14:00 horas del viernes. La falta de respuestas de la empresa agrava la incertidumbre. Los clientes se sienten desamparados y sin información confiable.
OTRAS NOTICIAS:
Los usuarios destacan la dependencia de estos servicios y la falta de alternativas viables. "No hay opciones, todas las empresas fallan," reclamó una usuaria en un grupo vecinal. Esta situación evidencia la falta de inversión en infraestructura.
"No se puede seguir así, necesitamos soluciones urgentes," expresó un comerciante local afectado por la falta de internet. Las pérdidas en negocios y el impacto en la comunicación diaria son palpables. Las actividades laborales y personales quedan paralizadas.
OTRAS NOTICIAS:
La falta de un plan de contingencia o una mejora en la infraestructura refuerza la frustración de los usuarios. La Patagonia parece ser siempre la última prioridad. Sin mejoras reales, la región seguirá enfrentando estos problemas recurrentes.
Los expertos en telecomunicaciones subrayan que la falta de inversión sostenida es la causa principal de estas falencias. "Las empresas deben priorizar el desarrollo de infraestructura en regiones menos pobladas," destacó un analista de tecnología. Sin esto, los problemas persistirán.
OTRAS NOTICIAS:
Organizaciones comunitarias y asociaciones de vecinos han comenzado a movilizarse, buscando presionar a las empresas y al gobierno para obtener mejoras concretas. Las peticiones incluyen una revisión de los contratos y compromisos de las compañías.
Los clientes, cada vez más frustrados, exigen transparencia y respuestas rápidas. "Estamos cansados de ser ignorados," expresó un líder vecinal a #LA17. La paciencia de la comunidad está llegando al límite, y la falta de soluciones podría desencadenar acciones más contundentes.







