

WERETILNECK BUSCA CONSENSO PARA UNA AGENCIA DE TURISMO
Alberto Weretilneck avanza con reuniones clave para transformar el turismo en Río Negro. La iniciativa busca una agencia mixta con capitales públicos y privados.
Actualidad18/11/2024

El ministro de Gobierno, Fabián Gatti, lidera las consultas. “Queremos legitimidad y consenso para la transformación”, aseguró.
Las primeras reuniones se realizaron en Bariloche y Las Grutas. Participaron autoridades, empresarios y representantes del sector turístico.
La agencia apunta a modernizar y dinamizar el turismo en la provincia. Tendrá atribuciones similares a las de un ministerio.
El proyecto generó entusiasmo entre empresarios del sector. “Es una necesidad para la provincia”, destacó Walter Sequeira.
Orieta Lillo, presidenta de la Cámara de Turismo de Río Negro, valoró los debates. “Son clave para integrar experiencias provinciales”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS
La agencia manejará fondos autárquicos. Los recursos provendrán de un porcentaje de Ingresos Brutos.
El modelo sigue ejemplos de Mendoza y Córdoba. Mendoza, por ejemplo, recibe el 0,5% de Ingresos Brutos y dispone de $9.000 millones.
Los fondos estarán destinados a promoción turística e infraestructura. La gestión administrativa no podrá superar el 20% del presupuesto.
Un temor del sector privado es un posible aumento en las alícuotas de Ingresos Brutos. “No aceptaremos cambios en el impuesto”, advirtió Sequeira.
El proyecto también enfrenta reparos sobre su posible sesgo político. Empresarios exigen que el directorio tenga más representantes privados.
OTRAS NOTICIAS
Néstor Denoya, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, pidió que la presidencia sea del sector privado.
El borrador propone que la presidencia quede en manos del gobierno. “La vicepresidencia sería para el ámbito privado”, aclaró Marcela González Abdala.
La distribución de cargos en el directorio también genera debates. La zona Atlántica reclama más asientos.
Empresarios piden que las regiones menos desarrolladas reciban atención especial. “Queremos impulsar destinos emergentes como Valcheta y Sierra Grande”, señaló Sequeira.
La agencia busca resolver las asimetrías entre la zona andina y otras regiones. Actualmente, Bariloche concentra la mayor parte del turismo.
OTRAS NOTICIAS
El gobierno pretende aprobar la ley antes de fin de año. Por eso, acelerará las consultas y el debate legislativo.
La agencia promete agilizar la relación entre el sector público y privado. Será una herramienta clave para un turismo más competitivo.
Abdala destacó la importancia de las reuniones iniciales. “Las críticas nos ayudan a pulir la propuesta”, dijo.
Empresarios y legisladores esperan participar activamente en la discusión legislativa. Quieren garantizar un diseño equilibrado y representativo.
El proyecto también busca fortalecer las economías locales. Los recursos financiarán obras que beneficien directamente al turismo.
OTRAS NOTICIAS
La creación de la agencia podría marcar un antes y un después en Río Negro. Es un paso hacia un sistema turístico moderno y eficiente.
El debate continuará en las próximas semanas. La intención es lograr acuerdos que beneficien a toda la provincia.
Los empresarios apuestan a que la agencia reduzca las diferencias actuales. “Es un gran desafío, pero necesario”, concluyó Sequeira.
Con esta transformación, Río Negro podría posicionarse como un destino más competitivo a nivel nacional.



Nación insiste con el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y crece la tensión



Chubut inaugura el primer centro de rescate de fauna silvestre de la Patagonia



