

Un funcionario de peso afirmó en Casa Rosada que la prioridad es negociar, aunque advirtió que la suma requerida es inviable. “Ellos piden, pero no hay plata”, subrayó.
Desde el oficialismo señalaron que seguirán buscando consenso con las provincias para destrabar el proyecto. Sin embargo, insisten en que los gobernadores no han presentado alternativas viables para obtener los fondos. “No hay de dónde sacar esa suma que piden”, insistió el funcionario.
OTRAS NOTICIAS:
El Presupuesto 2025, aunque suspendido en su debate en comisión, no ha sido descartado por completo. Según fuentes oficiales, aún podría convocarse a sesiones extraordinarias si se logra un acuerdo. “Habrá sesiones extraordinarias si hay consenso”, indicaron desde el Ejecutivo.
Entre las demandas de las provincias se encuentran cinco puntos claves: deudas por cajas previsionales, coparticipación del impuesto a combustibles, distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, y limitaciones de la alícuota de la ex AFIP. También piden compensaciones del Consenso Fiscal 2017.
OTRAS NOTICIAS:
El monto total de estos cinco reclamos asciende a 3.700 millones de dólares, cifra que la Casa Rosada considera irrealizable en la actualidad. A pesar de las tensiones, el Gobierno no cierra la puerta al diálogo. “No está caído todavía; si lo estuviera, ya lo habríamos dicho”, afirmaron.
Si no se aprueba el Presupuesto 2025, se renovaría el Presupuesto 2023, una medida que beneficia al Ejecutivo. Esto permitiría al gobierno actual una mayor flexibilidad para redistribuir partidas. Algunos analistas sugieren que esto podría ser incluso preferible para la gestión libertaria.
OTRAS NOTICIAS:
El funcionario también mencionó que no se cederán fondos sin un plan claro. “Ellos no proponen nada de dónde sacar esa plata”, reiteró. Esto refleja la postura inflexible del Gobierno ante las demandas provinciales.



