
Según esta normativa, los aumentos salariales de empleados estatales solo podrán negociarse dentro de los parámetros presupuestarios establecidos.
Según esta normativa, los aumentos salariales de empleados estatales solo podrán negociarse dentro de los parámetros presupuestarios establecidos.
Un informe económico revela el leve crecimiento de los ingresos provinciales. La coparticipación y los recursos nacionales marcan cifras positivas.
El Gobierno nacional dejó claro que no cuenta con los 3.700 millones de dólares que los gobernadores exigen para el próximo Presupuesto que está en debate.
La firma del dictamen se pospone hasta el martes por negociaciones del Gobierno nacional con los gobernadores. Negocian acuerdos clave para las provincias.
Este jueves, el oficialismo intentará avanzar en la Cámara de Diputados de la Nación con el dictamen del proyecto de Ley para el Presupuesto 2025.
En medio de tensiones políticas, el presidente Milei recibirá a gobernadores radicales para negociar el financiamiento de las provincias y universidades.
En el marco de las negociaciones para el Presupuesto 2025, el Gobierno se reunirá con mandatarios provinciales para ofrecer opciones de recorte de gastos.
El gobierno nacional decidió frenar la obra pública para el próximo año. Río Negro enfrentará un 2025 sin nuevos proyectos financiados por la Nación.
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela una reducción en el presupuesto educativo nacional con respecto a años anteriores.
El senador nacional Carlos Linares expresó en #LA17 su preocupación por el presupuesto nacional, el recorte de fondos y la falta de acción de las provincias.
El proyecto de Presupuesto 2025 presentado provocaría una fuerte pérdida para las provincias. Chubut perdería cerca de 100 millones de dólares.
Lidia Blanco, rectora de la UNPSJB, expresó su preocupación por el futuro de la educación pública y criticó el veto presidencial a la Ley Universitaria.