


Los Recursos de Origen Nacional representan el 70,3% de los ingresos provinciales. En algunos casos, la coparticipación llega al 56,6% del total. Estas cifras son claves en la economía de las provincias.
En noviembre, los Recursos de Origen Nacional crecieron un 2,1% en términos reales. La Coparticipación Federal mejoró un 1,8% interanual. Esto indica una tendencia positiva tras meses de caídas.
OTRAS NOTICIAS:
La recaudación por IVA cayó un 4,0% en términos reales. Sin embargo, Ganancias creció un 7,1%, compensando la caída. El consumo sigue siendo un factor débil en la economía.
El informe destaca una performance homogénea entre provincias. Santa Cruz fue la única con caída en recursos (-0,7%). En contraste, Misiones lideró con un aumento del 6,5%.
Las transferencias por coparticipación tuvieron incrementos entre el 0,2% y el 5,7%. El promedio nacional alcanzó un 1,8% de aumento. Este crecimiento alivia parcialmente a las administraciones provinciales.
OTRAS NOTICIAS:
La caída de la actividad económica afecta los ingresos. Ocho de los últimos nueve meses tuvieron recaudaciones negativas. Las provincias sufren un impacto mayor que la recaudación nacional.
En noviembre, el Impuesto a las Ganancias registró un 7,1% de aumento real. Esto interrumpe cinco meses consecutivos de caídas. La restitución del impuesto a la cuarta categoría podría ser una causa.
OTRAS NOTICIAS:
El Impuesto PAIS y los Derechos de Exportación no son coparticipables. Estos impuestos crecieron significativamente, pero no benefician a las provincias. Este es un desafío para equilibrar los ingresos.
Noviembre podría marcar un cambio de tendencia. La recuperación de ciertos impuestos da un respiro parcial. Aún así, las provincias continúan en una situación delicada.



