


La audiencia se realizó para el imputado Pablo Fossati. Fue condenado por falsedad documental y fraude contra el patrimonio del Instituto de Seguridad Social y Seguros de Chubut.
El fiscal Gustavo Núñez expuso agravantes. Señaló la gravedad del daño causado al ISSyS, la fe pública y la participación indispensable del escribano en el delito.
La fiscalía solicitó tres años de prisión en suspenso. Además, pidió el cumplimiento de pautas de conducta como parte de la pena.
OTRAS NOTICIAS:
El querellante Mateo Rossio agregó agravantes. Indicó que el perjuicio económico al ISSyS asciende a 420.000 dólares y pidió prisión efectiva de tres años y seis meses.
La defensa argumentó nulidad de la audiencia. Luis López Salaberry sostuvo que la causa está en trámite ante la Corte Suprema, lo que impediría avanzar en la cesura.
El juez rechazó el planteo de la defensa. Afirmó que el pedido de nulidad no tenía fundamentos suficientes para detener el proceso.
OTRAS NOTICIAS:
Fossati es el único imputado en esta etapa. Los otros condenados, Rossi y Quilaleo, tienen recursos pendientes ante la Corte Suprema de Justicia.
El tribunal considerará los agravantes y atenuantes. La decisión sobre la pena se conocerá en el plazo establecido por la ley.
La causa generó debate por el manejo de bienes públicos. El fraude afectó directamente al patrimonio del ISSyS y la confianza en los instrumentos públicos.
OTRAS NOTICIAS:
La condena podría incluir pautas adicionales. Entre ellas, la inhibición general de bienes y comunicación al Colegio de Escribanos.
La audiencia refuerza el compromiso judicial. Las autoridades buscan garantizar justicia en casos que afectan el patrimonio estatal y la confianza pública.




